martes, 8 de febrero de 2011

Parábolas peligrosas

Este material fue publicado por la escuela de Ciencias Biblicas de la Universidd Bíblica Latinoamericana. Se puede conseguir copia impresa en http://www.ubila.net/.

Parábolas en clave Latinoaméricana e irreverente
Guido Mahecha

Introducción
            Por varios años he estado trabajando algunas de las parábolas por distintas razones. Algunas veces porque buscaba un mensaje para algunas necesidades especificas de la congregación donde asisto o porque quería responder a una invitación a predicar con algo nuevo y al mismo tiempo de utilidad para las personas. Otras veces estudie algunas de las parábolas porque no estaba satisfecho con las interpretaciones que los libros y los pastores hacían de ellas.
En el presente trabajo quiere entrar un poco mas en algunas de las parábolas partiendo de un punto de partida muy importante para mi, Jesús, además de ser el redentor,  fue un sabio maestro contador de historias que conocía su medio ambiente, conocía la gente de su tiempo y medio ambiente y además tenia ideas nuevas y revolucionarias. Sus aliados fueron campesinos, pescadores y la gente pobre de la tierra y sus enemigos los fariseos por motivos religiosos, los herodianos por motivos ideológicos y las clases gobernantes por motivos políticos.
            Leyendo cuidadosamente los evangelios para encontrar a Jesús tenemos que analizar sus milagros, sus parábolas y sus dichos para hacernos  una idea sobre como se presento y como fue entendido Jesús por sus seguidores y sus enemigos. Sus milagros lo definen como un taumaturgo que pone las necesidades de las personas por sobre los conceptos de la ley y por sobre las instituciones y normas culturales. Sus dichos son claros para formarnos un concepto sobre Jesús. Vino para presentar el Reino de Dios, que es inclusivo, es nuevo y contrario a los reinos de este mundo, diferente a las instituciones formadas por los grupos religiosos y especialmente abierto a las personas en necesidad ofreciendo alternativas y esperanza.

1. Marco teórico de este estudio.

Con las interpretaciones de las parábolas tenemos algunas dificultades comenzando por los mismos escritores bíblicos quienes pareciera que se inclinan, al momento de escribirlas, por un tipo de interpretación que acomodaba las parábolas al pensamiento económico, político y cultural de la época. Partiendo de las ya semi-interpretadas parábolas las personas durante muchos años escogieron la alegoría como forma adecuada de interpretación de las parábolas y creo el entender por que. Para muchas personas, que leemos las parábolas desde una situación especifica como la latinoamericana, o desde un concepto más simétrico en cuanto a género, o desde la perspectiva del empleado que sobrevive con bajos salarios,  el mensaje evidente de algunas parábolas, no encajaba con el mensaje central de los evangelios y por ello el método alegórico les permitía imaginar otras soluciones. Llamo evidente aquello  que se desprende de una lectura de la parábola de las 10 vírgenes, o la de los talentos que ve  bien el sometimiento a un gobernante puesto con aprobación de gobiernos extranjeros, o el gobierno patriarcal inconsulto en la parábola del Hijo Prodigo, como lo resaltaremos mas adelante.
Esta dificultad fue pasando y las lecturas alegóricas fueron superadas pero aun así  en épocas modernas para muchos interpretes no les fue difícil interpretar algunas de las parábolas con un fuerte intento de justificar las ganancias exageradas (los talentos o minas), el pago injusto de los salarios ( el dueño de la viña), el derecho del padre a decidir en nombre de la familia (el hijo prodigo), o  el derecho de un rico a escoger jóvenes como concubinas y abandonarlas cuando quiere(las diez vírgenes).
1.1 Las enseñanzas de Jesús en palabras y obras.  Vamos a considerar como primer elemento de nuestro marco teórico lo que Jesús enseñó con frases directas o con actos, es decir nuestro primer indicador serán las palabras de Jesús trasmitidas por la tradición de los evangelistas y los relatos donde Jesús interactúa con personas o grupos para mostrar una verdad de su ministerio. Todavía queda la pregunta sobre la autenticidad de las palabras y relatos, este aspecto del estudio está mas allá de nuestros objetivos por lo cual aceptamos los relatos, palabras y aun las parábolas contenidas en los evangelios como un producto original de Jesús. En algunos casos la parábola fue explicada pero podemos ver que la explicación esta mas cerca de la tradición eclesial que del relato de Jesús (la parábola del sembrador y su explicación)
            Hace algunos años estuvo muy de moda preguntar ¿Qué haría Jesús en esta situación? Me parece que cuando hacemos una interpretación como por ejemplo: que la mujer calle en la congregación(doctrina paulina), debemos preguntarnos que hizo Jesús en relación con las mujeres y que enseño en cuanto al Reino y la discriminación. Las parábolas tienen que brindar un mensaje que este de acuerdo con las enseñanzas directas de Jesús, que puedan ser utilizadas en la construcción del Reino de Dios, que nos muestren un elemento de sorpresa y de contrariedad con lo común de este mundo, que tenga un ejemplo o aplicación nueva que sirva para enriquecer la vida de las personas.[1]
            Debo decir que las parábolas aquí presentadas han sido escogidas por interés propio, ya que tocan aspectos de la vida que han sido conflictivos en el desarrollo de la cristiandad, además de ninguna manera se pretende hacer un estudio exhaustivo de todas las parábolas ni tampoco de las parábolas que voy a comentar. Es mas bien la búsqueda de determinados elementos en cada parábola que nos permitan resaltar el asunto en conflicto y la utilidad que pueden tener para mostrar el compromiso por la vida por parte de Jesús a través de los textos escogidos.
            Me gustaría citar un párrafo de Néstor Miguez publicados en su estudio de Mateo 20:1-16 en Enseñaba por Parábolas...,[2]
Los relatos parabólicos, especialmente las parábolas bíblicas y particularmente las de Jesús, siempre encierran un elemento irreductiblemente paradójico. No son simples comparaciones didácticas, sino, por lo contrario, enigmas construidos sobre la vida cotidiana, en la que irrumpe lo inesperado. Siempre hay una dimensión de misterio, una invitación a ir mas allá de los obvio, un sentido escondido que nunca podrá ser totalmente develado.
            Esta afirmación es común en la mayoría de las personas que estudian las parábolas y solo quiere resaltar tres pequeñas frases, “irreductiblemente paradójico” lo que nos lleva a preguntarnos cada vez que es lo paradójico de la parábola que estamos estudiando, la segunda frase es “irrumpe lo inesperado”  al analizar muchas de las interpretaciones de las parábolas no existe lo inesperado y más bien hacemos la esperada acomodación a nuestra cultura, ideología y forma de pensamiento. La tercera frase es “una invitación a ir mas allá de lo obvio” que como el autor lo explica no es olvidar las reglas exegéticas o hacer interpretaciones fuera del contenido bíblico.
           
1.2 Las enseñanzas del Reino de Dios. Estoy tomando como segundo eje del marco teórico las enseñanzas del Reino y lo que se ha deducido de ello. Es interesante que las parábolas en su mayoría se introducen con la frase “el Reino es semejante a” lo que nos indicaría que ellas son las que nos van a enseñar sobre la naturaleza del Reino, pero no siempre es claro lo que la parábola enseña y depende mucho de la interpretación que se haga y la ideología del interprete.
            Hemos escogido el paradigma del Reino de Dios como segundo elemento teórico para la interpretación de las parábolas porque concordamos con Jon Sobrino que el Reino es el paradigma que más concuerda con el aspecto liberador del mensaje de Jesús[3]. Este estudio pretende aceptar algunos de los fundamentos que Sobrino enfatiza: es histórico porque aceptamos las tradiciones bíblicas que recogieron y guardaron los relatos, es profético porque vemos que en la interpretación de las parábolas se han enfatizado enseñanzas que debemos desenmascarar, es práxico porque es una invitación a tomar un nuevo rumbo en nuestras praxis pastorales, y es popular porque buscamos tomar el lado del pequeño y débil, cuando es posible, en cada parábola[4].
Algunas teologías han centralizado sus estudios sobre la cruz y el sufrimiento de Jesús, otras han escogido a Jesucristo presentándolo como el León de Juda triunfante y poderoso, otras han enfatizado la resurrección como elemento central para mostrar a Jesús como la fuente de una nueva vida y una nueva humanidad, la teología latinoamericana escogió el Reino porque es inclusivo al tomar lo histórico, lo presente y lo futuro en conjunto con el propósito de liberar.
            Voy a resaltar algunos de los elementos del Reino que estaremos usando y comparando a través de todo este estudio. Estos elementos son sintetizados del articulo de Jon sobrino mencionado anteriormente.
En primer lugar el Reino de Dios es salvación teniendo en cuenta que solo se salva aquello que esta perdido, es decir, tiene que estar dirigido a las personas que sufren algún tipo de pérdida. Estas desventajas que las personas sufren no son solo conceptuales sino diarias y reales para que la salvación también sea real.
En segundo lugar Jesús anuncia el reino y no espera su llegada sino que comienza a vivir el Reino y por su praxis podemos ver algunas de las implicaciones del Reino. Realizo milagros como señales del Reino, donde los milagros son producto de la compasión y solidaridad con las personas que sufren, los débiles que no tienen otro medio de salvación. La compasión y solidaridad no son teóricas son concretas a personas hombres mujeres y niños que sufren. También la denuncia y rechazo esta dirigido a grupos concretos: “Ricos, fariseos, escribas, sacerdotes, gobernantes son denunciados y anatematizados. Contra ellos se dicen varias cosas: que son hipócritas, que vana es su existencia, que tendrán que dar cuenta en el día del juicio, etc.  Pero en casi todas las denuncias hay un elemento fundamental: son los causantes del antirreino, son opresores, producen victimas” .[5]
Otro aspecto tratado por sobrino para aclarar el concepto del reino es al pensar los destinatarios del Reino, son los pobres y exclusivamente los pobres aquellos para quien vivir es una dura carga por razones históricas, económicas, sociales, raciales y de genero. Dice Sobrino “La parcialidad del reino hacia los pobres causa escándalo y conflicto. Y si en las bienaventuranzas Jesús les anuncia a los pobres que el reino es de ellos, en las parábolas tiene que defender constantemente ante sus adversarios esa parcialidad de Dios”[6]
Desde esta perspectiva en las parábolas no vamos a buscar como símbolo o ejemplo del Reino en el rico dueño de la tierra, o en un productor de vino, o en un gobernante títere, o en un déspota abusador de mujeres, o en un encargado de servir abusivo de su poder, sino mas bien en la persona débil.
En conclusión vamos a ver el papel del débil en la parábola y como la parábola puede ser elemento de liberación para ellos. Por ello estaremos afirmando que una interpretación de las parábolas   que permita justifique o ponga como ejemplo correcto la discriminación, el abuso sobre la tierra o sobre las personas, el enriquecimiento tomando los bienes y recursos de otras personas no esta de acuerdo con las enseñanzas de Jesús.

2. Metodología

            El plan de este trabajo es resaltar algunas verdades, en concordancia con las enseñanzas de Jesús y lo explicito e implícito del Reino. Estas verdades están a veces escondidas, pero que si  encuentran en las parábolas. Daré algunas ideas sobre: las parábolas y la tierra(cuidado de la tierra), parábolas y relaciones de género(hombre-mujer), parábolas y la economía(patrón-obrero), parábolas y gobiernos, parábolas y servicio(hacer algo por otra persona) y finalmente destacar  los aportes de las parábolas a la vida.
            Pondré cada parábola en griego y al lado una  traducción de una Biblia en español, después estaré resaltando los términos mas llenos de significados para nosotros y dentro del propósito de este trabajo que es leer las parábolas desde la perspectiva del pobre o del débil.
            Finalmente estaré denunciando algunas ideas que se han tomado como divinas y proponiendo lecturas alternativas que tomen en cuenta lo dicho, lo hecho y lo enseñado por Jesús en sus comidas, milagros y encuentros con diversos tipos de personas.
            Algunas de las afirmaciones no tendrán el aparato critico del modelo académico norte-atlántico sino más bien una deducción lógica deducida del texto y una comparación con lo contenido en los evangelios. 

 

3.Parábolas y la tierra


            El ambiente de la mayoría de las parábolas es un ambiente campesino donde la tierra tiene una importancia vital. Mateo 13   y las parábolas relacionadas con la tierra: la parábola del sembrador(terrenos), la parábola de la cizaña, la parábola de la semilla de mostaza, y la parábola del tesoro escondido. En Mateo 20:1-16 aunque en mi opinión la enseñanza no es directamente sobre la tierra se muestra a la tierra como fuente de trabajo y  riqueza y  da ocasión a las desigualdades económicas. Algunas parábolas como la de la gran Cena (Lucas 14: 15-24) se da en un ambiente rural.
            Como dijimos anteriormente muchos de nuestros comentarios a las parábolas son para resaltar una o algunas de las características en las cuales estamos interesados. En la parábola del sembrador podemos ver por lo menos dos estratos en su formación encontramos la narración de la parábola Mateo 13:1-9 y luego una explicación de la parábola Mateo 13:18-23. el estrato más antiguo es la parábola misma y ya en la explicación podemos ver la mano del escritor y redactores que incluyen aspectos y situaciones de una comunidad ya mas formada y que tiene y sufre diferentes presiones. Un primer aspecto es la importancia al termino “palabra” y su definición de contenido, ya que la palabra predicada por Jesús o por la iglesia tiene como mensaje el Reino de Dios. Otro aspecto es que la palabra sembrada esta sujeta a la aflicción o persecución asunto que definitivamente no era tema central en el ministerio de Jesús pero si unos años mas tarde dentro de la iglesia. Un elemento final es que la palabra del Reino sufre ataques por parte del afán de este siglo, y el engaño de las riquezas. Tanto el afán de este siglo como el engaño de las riquezas fueron temas comunes en las cartas de Pablo.

GNT 13:3 kai. evla,lhsen auvtoi/j polla. evn parabolai/j le,gwn( VIdou. evxh/lqen o` spei,rwn tou/ spei,reinÅ 4  kai. evn tw/| spei,rein auvto.n a] me.n e;pesen para. th.n o`do,n( kai. evlqo,nta ta. peteina. kate,fagen auvta,Å 5  a;lla de. e;pesen evpi. ta. petrw,dh o[pou ouvk ei=cen gh/n pollh,n( kai. euvqe,wj evxane,teilen dia. to. mh. e;cein ba,qoj gh/j\ 6  h`li,ou de. avnatei,lantoj evkaumati,sqh kai. dia. to. mh. e;cein r`i,zan evxhra,nqhÅ 7  a;lla de. e;pesen evpi. ta.j avka,nqaj( kai. avne,bhsan ai` a;kanqai kai. e;pnixan auvta,Å 8  a;lla de. e;pesen evpi. th.n gh/n th.n kalh.n kai. evdi,dou karpo,n( o] me.n e`kato,n( o] de. e`xh,konta( o] de. tria,kontaÅ 9  o` e;cwn w=ta avkoue,twÅ

R95 13:3 Les habló muchas cosas por parábolas, diciendo: "El sembrador salió a sembrar. 4 Mientras sembraba, parte de la semilla cayó junto al camino, y vinieron las aves y la comieron. 5 Parte cayó en pedregales, donde no había mucha tierra, y brotó pronto, porque no tenía profundidad de tierra; 6 pero cuando salió el sol, se quemó y, como no tenía raíz, se secó. 7 Parte cayó entre espinos, y los espinos crecieron y la ahogaron. 8 Pero parte cayó en buena tierra, y dio fruto, cuál a ciento, cuál a sesenta y cuál a treinta por uno. 9 El que tiene oídos para oír, oiga".

Observaciones: Tenemos tres elementos importantes que interactúan en la parábola, el sembrador, la tierra y la semilla. Del sembrador la idea es que siembra semillas, en este caso se ve un poco descuidado al lanzar la semilla por todos los lados aun sobre la tierra no preparada. La semilla tiene el poder de fecundar la tierra para producir vida, y produce la vida aun en condiciones difíciles. El elemento central seria la tierra y todo lo que las culturas mediterráneas afirman sobre la tierra ya que es ella la que se presta para engendrar la vida.

El inicio de la parábola es mas o menos lo normal Jesús sale de la casa y se sentó junto al mar (Capernaun?) y se sube a la barca para tener un lugar para hablar a una multitud. No tenemos la frase de comparación que si aparece mas tarde (Mateo 13:24) el “Reino de los cielos es semejante”  y Jesús comienza a narrar lo cotidiano de un campesino que sale a sembrar, era común en el tiempo de Jesús y también ahora en algunas sociedades pobres que se llevaba la semilla en un saco y se esparcía sobre un terreno previamente preparado y con los pies se cubría con una capa de tierra no muy gruesa.
Para la persona que siembra en el altiplano boliviano este acto es una señal de comunión entre el ser humano y la tierra, es una muestra de respeto por la tierra. En la realidad el sembrador evita esparcir la semilla sobre los caminos, o las piedras o los lugares llenos de maleza y busca cuidadosamente la parte de la tierra que produce. De esta manera concentra su trabajo y obtiene mejores resultados. Que de todas maneras siempre hay algunas semillas caen en lugares no preparados.
            El foco central de la parábola es mas en los terrenos que en el sembrador, al enfatizar la clase de terreno nos encontramos con una parábola que responde a las situaciones y necesidades de una iglesia en crecimiento y expansión. Los terrenos como lo muestra la explicación de la parábola son personas que responden o no al mensaje del Reino. Dejando de lado este aspecto de la parábola me parece que hay un hilo en la parábola donde la tierra es el personaje central.
La parábola en forma directa nos dice que la tierra es la fuente de la vida porque produce alimentos para los seres humanos. J. Jeremías[7] hace su interpretación de esta parábola centrando su interés en lo escatológico y cree que la parábola esta mostrando dos conceptos contrastantes, por un lado la decepción de parte de los discípulos y seguidores de Jesús por el fracaso repetido de la predicación y por el otro el gozo y alegría de Jesús quien situación desde otra perspectiva ve la cosecha. Tomando parte de la idea podemos enfrentar el problema de la tierra con un énfasis en la realidad; los sistemas políticos, sociales y económicos están destruyendo la tierra, el agua potable cada vez en menos, la tierra apta para cultivos esta siendo destruida, la deforestación para construir casas mas grandes y lujosas deja la tierra desprotegida e in productiva. Por el otro lado hay muchos movimientos y personas que están gastando menos los recursos de la tierra y que quieren cuidarla y buscar alternativas. Si cada vez mas personas toman en sus manos el cuidado de la tierra creo que podremos ver la salvación del planeta.
Aunque es un tema diferente es bueno guardar en nuestra mente la pregunta ¿Quiénes son los dueños de la tierra? No son los pobres, son las grandes compañías que poseen la tierra y quieren producir lo que los haga rico aunque no sirva para la vida, o quieren poseerla por su utilidad presente y futura como el caso de los lugares donde hay petróleo.
La parábola nos dice que en forma natural hay terrenos propensos para que la maleza crezca e inclusive mate la buena semilla y hay terrenos que los caminos, carreteras, aeropuertos complejos habitacionales los han esterilizado, adquiriendo las características de los caminos que no pueden producir por el uso que de ellos hacemos los seres  humanos. Pero que también hay terrenos que producen suficiente para sostener la vida de la humanidad 100%, 60% y 30%. Según el relato solo el 25% de la tierra es apto para producir. Probablemente los números son exagerados pero hay que tener en cuenta que un pequeño grupo de personas con compromisos a favor de la tierra pueden obtener resultados. La invitación es que cada vez mas personas nos comprometamos a cuidar de la tierra y de la vida.

            El mensaje escondido es que la tierra es para beneficio de los seres humanos, que unos lugares producen mas que otros, que en cuanto cuidemos la tierra cuidamos la vida que no hay ningún derecho para que unos grupos se apropien de la tierra para su beneficio exclusivo. Si ponemos la tierra productiva a producir alimento para las maquinas(bioconbustibles) y no para las personas corremos el riesgo de desmejorar la vida. Podemos vivir y bastante bien sin viajar pero no podemos vivir sin comer.
           
La segunda parábola( Mateo 13:31-32), la de la semilla de mostaza que crece, esta relacionada con la tierra  tiene un elemento de suma importancia que debemos destacar. Este elemento es el crecimiento. La parábola muestra como el Reino de los cielos puede tener un inicio pequeño pero que crece de muchas maneras y muchas personas participan del Reino. De esta manera llega a ser grande y permite el refugio y protección de la vida de otros seres. Para algunas personas el árbol es el cristianismo, para otras es la iglesia que le da refugio a algunos pájaros no muy productivos.

GNT 13:31 :Allhn parabolh.n pare,qhken auvtoi/j le,gwn( ~Omoi,a evsti.n h` basilei,a tw/n ouvranw/n ko,kkw| sina,pewj( o]n labw.n a;nqrwpoj e;speiren evn tw/| avgrw/| auvtou/\ 32  o] mikro,teron me,n evstin pa,ntwn tw/n sperma,twn( o[tan de. auvxhqh/| mei/zon tw/n laca,nwn evsti.n kai. gi,netai de,ndron( w[ste evlqei/n ta. peteina. tou/ ouvranou/ kai. kataskhnou/n evn toi/j kla,doij auvtou/Å

R95 13:31 Otra parábola les refirió, diciendo: "El reino de los cielos es semejante al grano de mostaza que un hombre tomó y sembró en su campo. 32 Esta es a la verdad la más pequeña de todas las semillas, pero cuando ha crecido es la mayor de las hortalizas y se hace árbol, de tal manera que vienen las aves del cielo y hacen nidos en sus ramas".

Observaciones. ~Omoi,a evsti.n h` basilei,a tw/n ouvranw/n  (semejante o igual es el reino de los cielos) con esta frase se comienzan muchas de las parábolas, lo que nos muestra que hay una relación directa entre las parábolas y el reino de los cielos. Lo que la parábola trata de enseñar es o ampliar y profundizar  un aspecto del reino. Esta parábola sigue en la misma línea de la anterior donde el campo es la tierra, un sembrador y una semilla, lo nuevo es el aspecto del crecimiento auvxhqh un verbo intransitivo en forma pasiva, lo que muestra que el poder del crecimiento del reino es de adentro para afuera y que  crecerá aun contra los deseos y acciones del antir reino.
 De la misma manera que en la parábola del sembrador enfaticé el aspecto de la tierra como productora de vida en esta parábola debo enfatizar el crecimiento de la vida como don especial de Dios para los seres humanos. Este crecimiento puede ser el de una persona, el crecimiento del Reino o el crecimiento de un movimiento pero de todas maneras lo que enfatizamos es que crece como resultado de la participación divina. La idea es que el crecimiento se da por bendición de Dios y no esta sujeto a las categorías humanas, como Reino crece en forma escondida.
El  Reino como proyecto de Dios tiene fuerza propia y   no depende de instituciones ni sistemas políticos para su crecimiento y pueden participar todos y todas quienes luchen por la vida y la creación de un nuevo mundo. Otro aspecto importante es que los discípulos de Jesús debemos estar atentos a reconocer la acción del reino de Dios fuera de los parámetros comunes del cristianismo. Muchas veces ni vemos ni sabemos como Dios actúa en otras personas y otros movimientos para llevar a  cabo sus proyectos.
            Podemos concluir que en el proyecto de Jesús la tierra es un elemento muy importante por ser productora y sostenedora de la vida y que la intervención de Dios provee el crecimiento. De la misma manera que hay fuerzas que protegen la tierra la vida y el crecimiento de ella hay fuerzas que por diversas razones atentan contra la tierra y la vida. Las fuerzas anti vida se caracterizan por el abuso de los recursos, la destrucción de la tierra y la acumulación desmedida. Para poseer la tierra y apropiarse del crecimiento de la vida están dispuestas a hacer la guerra y destruir la tierra y la vida.
            El el Reino de Dios la tierra creada para uso y benéfico de todos los seres humanos es responsabilidad de aquellas personas que ven el Reino de dios y participan de él.

4. Parábolas y relaciones de género


            Probablemente estarán pensando que introducir un tema como las relaciones de género y las parábolas esta fuera de lugar[8]. Quiero justificar esta introducción diciendo que las parábolas fueron el reflejo de una sociedad y que en dicha sociedad las relaciones entre hombres y mujeres fueron desiguales. Que varias de las parábolas muestran claramente una discriminación contra la mujer y una posición de poder y fuerza de parte del hombre. Que esta forma de pensar era común dentro de la sociedad del siglo primero y que aun los escritores de los evangelios son producto de los elementos ideológicos y culturales preponderantes en su sociedad. El mayor peligro que veo es que al estudiar las parábolas alegorizamos su significado y seguimos usando el modelo mismo mostrado en la parábola, relaciones injustas entre patrón y obrero, o gobierno patriarcal de la familia, explotación de otros seres para enriquecerse etc., que  de  forma conciente o inconsciente moldea la mente del lector privilegiando principios asimétricos en las relaciones de género.
Definitivamente las parábolas están profundamente influidas por su tiempo con su ideológica, su cultura y sus tradiciones. La dificultad es que las personas creyentes nos hemos insensibilizado a lo explícito de las parábolas y buscamos diversas formas para acomodar un mensaje complejo en un mundo que busca de muchas maneras unas relaciones de genero mas adecuadas y justas   
Empecemos por breves referencias a las dos parábolas femeninas que encontramos en los evangelios, las llamo femeninas porque el personaje central es una mujer. Mateo 13:31 la parábola de la levadura y Lucas 15:8-10 la moneda perdida. En muchas de las parábolas el papel central es el del hombre: un hombre que viene a casarse con 10 vírgenes, un hombre que contrata trabadores para su viña, un hombre que se va a un lugar lejano a recibir un reino y da talentos a sus siervos, un hombre decide repartir sus bienes con su hijo, un hombre rico que invita a sus dependientes a un banquete, y de las misma manera muchas de las demás parábolas. Llama la atención el hecho que todos ellos son ricos y con poder y especialmente poder de tomar decisiones sobre la vida de otras personas,  dejarlos sin trabajo, botarlas de la casa o aun matarlos. Pero en estas dos parábolas la mujer es quien lleva  cabo las acciones que permiten la trasformación dentro de la historia, y las acciones son mas de rescate y afirmación de la vida.
            Las dos parábolas que queremos comentar para iniciar nuestra discusión tienen a dos mujeres como protagonistas haciendo lo que la cultura llamaría papeles femeninos: amasar el pan y barrer la casa. Es decir cocinar y limpiar. No tienen poder sobre otros, el pan es para alimentar un grupo grande de personas casi 100 y la moneda es producto de su ahorro y cuidado, un poco en la línea de la mujer perfecta de Proverbios 31.
            Comentando las tres parábolas de Lucas 15 en una iglesia en Venezuela hace algunos años, fuimos preguntando que es lo que tradicionalmente se dice sobre cada una de las parábolas. A quien representa el hombre que busca la oveja perdida y quien es la oveja, para nadie fue difícil, el hombre es Jesús o Dios y la oveja son las personas perdidas. A quien representa el padre de familia y quien es el hijo perdido, naturalmente contestaron que el padre representa a Dios y el hijo perdido a los pecadores que siempre son bienvenidos por el padre sin importar la situación. Cuando llegamos a la parábola de la moneda fue muy interesante, para la congregación la mujer presenta la iglesia, o un  pastor de una iglesia, o la mujer representa el movimiento misionero que quiere ir buscar a los perdidos que se encuentran en otras religiones. Hubo dificultad para aceptar que la mujer podría representar a Jesús o a Dios que busca a la persona en necesidad ya que para esta congregación y millones mas Dios es hombre, blanco y anciano.
            Tanto la parábola de la mujer proveedora de vida y la de la mujer buscadora de personas en necesidad muestran que mujeres y hombres son iguales en la construcción del reino de Dios. Para los evangelistas fue posible poner como imagen del Reino a una mujer amasando y otra buscando lo perdido de la misma manera que poner a un pastor que busca sus ovejas o a un padre misericordioso, o  un sembrador. En el primer estrato de los evangelios estas imágenes no fueron extrañas y pareciera que para las comunidades que participan en la redacción de los evangelios tampoco es problema la imagen Dios hombre o mujer. De la misma manera el ministerio de Jesús no hace diferencias entre hombre y mujeres, sus milagros son igualmente para hombres que para mujeres y sus discípulos son hombres y mujeres. En el Reino solo hay dos categorías los pobres y los no pobres, el término  pobre incluye hombres y mujeres y en el término rico también los incluye hombres y mujeres, en los dos casos hay igualdad frente al reino entre hombres y mujeres.
La mujer, de acuerdo con el Reino de Dios,  tiene el mismo derecho que el hombre, en todas las áreas, y especialmente en las decisiones sobre la vida, tener o no tener hijos, casarse o no casarse, divorciarse o no divorciarse etc. Por la igualdad en la creación y por la igualdad de aceptar y participar del Reino donde no hay jerarquías y donde el menor es el mayor. Mateo 18:1,2 respondiendo a la pregunta sobre ¿Quién es el mayor en el reino de los cielos? Jesús coloca un niño en medio de sus discípulos como respuesta. De la misma manera el hecho que los hombres en algunas iglesias, hayan quitado el derecho a la mujer de buscar a las personas en necesidad, es decir de ser pastores es contra la palabra misma. Que Dios bendice el trabajo de la mujer dándole crecimiento y el de la mujer que busca porque encuentra lo que busca. Debemos resaltar que siempre han sido las mujeres las que han luchado por la vida contra toda oposición y que han sido las mujeres que continúan buscando aun cuando quede poca esperanza.
            El mensaje escondido de estas dos parábolas es que hace casi dos mil años ya había una lucha por mostrar que en el Reino de Dios los hombres y las mujeres son iguales. Que de parte de Dios y en el Reino no hay discriminación entre hombres y mujeres..
            Las dos parábolas presentaron una verdad que llevaba algunas implicaciones que ni la sociedad ni la iglesia estuvieron dispuestas a aceptar y por el otro lado otras de las parábolas fortalecían la desigualdad propuesta por la sociedad androcéntrica de la época.
            En la linda iluminadora y compasiva parábola del padre misericordioso no hay ninguna mención de madre o hermanas u otras mujeres salvo por la acusación del hermano mayor Lucas 15:30 “... que ha consumido tus bienes con rameras ” . Esta es la imagen de una familia disfuncional el hijo menor y el mayor no se llevan bien y no hay amor fraternal entre ellos, hay una competencia por los bienes. El hijo menor tiene que imponer sus deseos de libertad y de tener nuevas experiencias. El padre toma la decisión de dividir sus bienes sin hablar con los otros miembros de la familia y toma la decisión de recibir al hijo perdido y hacer fiesta sin siquiera informar a su hijo mayor y heredero que pareciera una persona en edad de estar o no de acuerdo con las decisiones de la familia. Si hay hijas, ellas no reciben parte de los bienes pues todo lo que tiene le pertenece ahora al hijo mayor y probablemente ni aun la esposa y madre tiene asegurado nada. La parábola es una bendición a partir de mostrar que las personas tienen segundas oportunidades con Dios y que cuando hay voluntad de cambiar Dios bendice pero como ejemplo e imagen de familia no es buena. El padre es el dios de su familia de acuerdo con la cultura androcéntrica de su época con derecho de vida y muerte sobre sus miembros.
            Otro aspecto importante en el Reino de Dios que no esta reflejado en la parábola es la importancia del débil, los criados o los más débiles en la sociedad no aparecen sino como servidores sin nombre para que el plan de la fiesta para el hijo perdido se lleve a cabo. Como establecimos antes el Reino es de los débiles y la parábola no toma en cuenta para nada los débiles, son solo instrumentos para que los poderosos cumplan sus planes, podríamos pensar que el hijo perdido es débil o por lo menos llega a tomar el papel de una persona débil, como extranjero, pobre y despreciado pero de todas maneras pertenece a un grupo social privilegiado que tiene tierras, criados y recursos y los usa cuando se hace necesario. El caso es similar a algunas personas que perteneciendo a una sociedad rica y poderosa deciden unirse a grupos pobres y vivir de la misma manera que los pobres, la diferencia se da cuando hay una situación de emergencia, la persona que pertenece a la sociedad rica y tiene recursos resuelve su emergencia mientras que la persona realmente pobre y débil muere.
El caso mas complicado dramático y deshumanizante, en los ejemplos de genero en las parábolas,  es la parábola de las l0 vírgenes en Mateo 25:1-13. GNT Mateo 25:1 To,te o`moiwqh,setai h` basilei,a tw/n ouvranw/n de,ka parqe,noij( ai[tinej labou/sai ta.j lampa,daj e`autw/n evxh/lqon eivj u`pa,nthsin tou/ numfi,ouÅ 2  pe,nte de. evx auvtw/n h=san mwrai. kai. pe,nte fro,nimoiÅ 3  ai` ga.r mwrai. labou/sai ta.j lampa,daj auvtw/n ouvk e;labon meqV e`autw/n e;laionÅ 4  ai` de. fro,nimoi e;labon e;laion evn toi/j avggei,oij meta. tw/n lampa,dwn e`autw/nÅ 5  croni,zontoj de. tou/ numfi,ou evnu,staxan pa/sai kai. evka,qeudonÅ 6  me,shj de. nukto.j kraugh. ge,gonen( VIdou. o` numfi,oj( evxe,rcesqe eivj avpa,nthsin Îauvtou/ÐÅ 7  to,te hvge,rqhsan pa/sai ai` parqe,noi evkei/nai kai. evko,smhsan ta.j lampa,daj e`autw/nÅ 8  ai` de. mwrai. tai/j froni,moij ei=pan( Do,te h`mi/n evk tou/ evlai,ou u`mw/n( o[ti ai` lampa,dej h`mw/n sbe,nnuntaiÅ 9  avpekri,qhsan de. ai` fro,nimoi le,gousai( Mh,pote ouv mh. avrke,sh| h`mi/n kai. u`mi/n\ poreu,esqe ma/llon pro.j tou.j pwlou/ntaj kai. avgora,sate e`autai/jÅ 10  avpercome,nwn de. auvtw/n avgora,sai h=lqen o` numfi,oj( kai. ai` e[toimoi eivsh/lqon metV auvtou/ eivj tou.j ga,mouj kai. evklei,sqh h` qu,raÅ 11  u[steron de. e;rcontai kai. ai` loipai. parqe,noi le,gousai( Ku,rie ku,rie( a;noixon h`mi/nÅ 12  o` de. avpokriqei.j ei=pen( VAmh.n le,gw u`mi/n( ouvk oi=da u`ma/jÅ 13  Grhgorei/te ou=n( o[ti ouvk oi;date th.n h`me,ran ouvde. th.n w[ranÅ

R95 Mateo 25:1 "Entonces el reino de los cielos será semejante a diez vírgenes que, tomando sus lámparas, salieron a recibir al novio. 2 Cinco de ellas eran prudentes y cinco insensatas. 3 Las insensatas, tomando sus lámparas, no tomaron consigo aceite; 4 pero las prudentes tomaron aceite en sus vasijas, juntamente con sus lámparas. 5 Como el novio tardaba, cabecearon todas y se durmieron. 6 Y a la medianoche se oyó un clamor: "¡Aquí viene el novio, salid a recibirlo!" 7 Entonces todas aquellas vírgenes se levantaron y arreglaron sus lámparas. 8 Y las insensatas dijeron a las prudentes: "Dadnos de vuestro aceite, porque nuestras lámparas se apagan". 9 Pero las prudentes respondieron diciendo: "Para que no nos falte a nosotras y a vosotras, id más bien a los que venden y comprad para vosotras mismas". 10 Pero mientras ellas iban a comprar, llegó el novio; y las que estaban preparadas entraron con él a la boda, y se cerró la puerta. 11 Después llegaron también las otras vírgenes, diciendo: "¡Señor, señor, ábrenos!". 12 Pero él, respondiendo, dijo: "De cierto os digo que no os conozco". 13 Velad, pues, porque no sabéis el día ni la hora en que el Hijo del hombre ha de venir.

El texto dice que el Reino es semejante a 10 vírgenes y desde este momento la narración nos introduce en las costumbres de la sociedad del tiempo de Jesús que eran totalmente opuestas a las enseñanzas de Jesús y el Reino de los Cielos. Sabemos que se han  interpretado estas tres parábolas, las de vírgenes, la del siervo fiel que espera a su señor,  y la  parábola de los talentos, todas en el evangelio de Mateo, centrando su enseñanza en la venida inesperada del Jesús. De paso lo evidente en la parábola, el abuso del hombre sobre las mujeres, queda como enseñanza de trasfondo y  no se rechaza abiertamente ni mucho menos se condena cuando  usamos la parábola  para hablar de la segunda venida de Jesús. Simplemente ignoramos la situación y alegorizamos la interpretación de la parábola.
            ¿Que es la enseñanza evidente de la parábola y que debemos en forma clara que rechazar como anti reino? El valor de la mujer centrado en tres aspectos: la virginidad, la juventud, y la obediencia a lo establecido. Las 10 mujeres tienen que ser vírgenes y seguramente había alguna manera de comprobación de dicho estado, si no son vírgenes no clasifican para ser invitadas a participar como concubinas del hombre rico. Tienen que ser jóvenes, en la sociedad oriental de esa época las mujeres eran casadas después de los 12 años y probablemente el hombre poderoso y rico no buscaría para sus concubinas personas de edad mediana o maduras. Tienen que ser dóciles y cuidadosas de cumplir las normas de la casa, tener aceite siempre listo para cuando llegue su esposo concubino.
            Las condiciones, en que la parábola coloca a las 10 vírgenes, hacen desarrollar algunos de los anti valores frecuentes en algunos seres humanos. La falta de solidaridad entre las vírgenes, la negativa rotunda a ayudar a la otra persona, la división entre el grupo para poder obtener algunos privilegios, la exaltación del deseo de sobrevivencia en una posición social, anulando todo tipo de protesta o defensa de su dignidad, las cinco rechazadas no abren su boca. La parábola hace ver normal lo anormal, las cinco prudentes están felices de no compartir a su esposo con las otras cinco y el esposo tendrá la oportunidad de buscar o que le busquen una nueva cosecha de vírgenes para su deleite.
            Como estamos discutiendo el asunto de genero en las parábolas, en esta parábola hay elementos de desigualdad en las relaciones hombre-mujer que los evangelios y las palabras de Jesús en general los rechaza. Siguiendo lo establecido al inicio del trabajo vemos que Jesús hace sus milagros igualmente para hombres que para mujeres, mostrando que para el son  iguales . En Marcos 5:25-34 cura a una mujer considerada inmunda por su flujo de sangre, en Marcos 7:24-34 acepta la enseñanza de una mujer extranjera, en Lucas 8:1-3 habla de los doce y da nombre a algunas de las mujeres que siguen a Jesús, en Juan 20:17 manda a una mujer a anunciar su resurrección. El Reino es anunciado a hombres y mujeres por igual y como el Reino es de los débiles las mujeres tienen un lugar especial en el Reino para ellas, dado que la sociedad patriarcal las ha colocado en situaciones vulnerables. En Mateo 23:1-12 Jesús muestra como en su comunidad nadie debe colocarse sobre las otras personas concluyendo que el mayor será el servidor y que el que se exalta será humillado. Por lo cual afirmamos que no puede haber relaciones asimétricas dentro de la comunidad de creyentes en Jesús.
Brevemente mencionemos los aspectos de desigualdad de genero que la parábola tiene y que las enseñanzas del Reino rechaza: la hegemonía androcéntrica que le da derecho de tener mas de una esposa, la exigencia de una virginidad que el esposo no tiene ni puede ni quiere ofrecer, la apropiación del derecho de llegar cuando quiere sin importarle los gastos y preocupaciones a que someta las mujeres que lo esperan, la capacidad de hacer culpable a la mujer por las desgracias que el hombre le impone, las vírgenes fueron las culpables de ser echadas fuera. El texto en una primera lectura muestra que las cinco jóvenes que no estaban listas obligaron al señor a que las despachara por lo cual solo ellas son culpables de su desgracia. Aunque en realidad es el abuso del fuerte sobre el débil asunto contrario a lo establecido por el Reino de Dios.
            Concluyendo esta parte debemos citar a Pablo cuando afirma: “Examinadlo todo: retened lo bueno”. Las parábolas de Jesús fueron dadas para que oyendo y viendo lo evidente no siempre podamos ver lo escondido no tan evidente.  No podemos de ninguna manera hacer afirmaciones hermenéuticas sobre las parábolas que contradigan las enseñanzas generales de los evangelios. Tampoco podemos aceptar como normal las descripciones de las parábolas que son netamente culturales sin por lo menos dar una explicación adecuada al respecto.
Entonces, en cuanto a las parábolas y las relaciones de genero es claro en que en una lectura de superficie estas relaciones son asimétricas. Las dos parábolas femeninas, la de la levadura y la de la moneda perdida, muestran que para Jesús y sus primeros discípulos y discípulas el que se hiciera una representación de Dios femenina no causaba ningún problema. Dentro de las parábolas mismas las mujeres son sujetos activos en las actividades del Reino y participan en su crecimiento y en la preparación de la vida misma y pueden buscar y hallar lo que se había perdido.
En cuanto a la parábola de las 10 vírgenes debemos afirmar que las mujeres no deben ser clasificadas por sus características físicas y que deben animarse y respetarse cuando entran en la lucha, como cualquier otro grupo humano, por ser consideradas en relaciones simétricas con los hombres. En cuanto a los hombres, que la descripción de acciones en la parábola por parte del señor no concuerdan con la enseñanza bíblica y de ninguna manera pueden ser imitadas o justificadas o servir de modelo.

5. Parábolas y la economía
            Es imposible estudiar algo relacionado con las parábolas sin tomar en cuenta los aspectos económicos de las mismas. En esta parte del trabajo he tomado algunas ideas de libro de Herzog II[9] y especialmente de mi colega Aníbal Cañaveral quien ha trabajado mucho lo campesino y la tierra en el Nuevo Testamento[10]. Nuevamente es mi intención resaltar los aspectos escondidos en las parábolas y que generalmente son los que presentan desafíos y compromiso.
Veamos la parábola de Mateo 20:1-16. GNT Mateo 20:1 ~Omoi,a ga,r evstin h` basilei,a tw/n ouvranw/n avnqrw,pw| oivkodespo,th|( o[stij evxh/lqen a[ma prwi> misqw,sasqai evrga,taj eivj to.n avmpelw/na auvtou/Å 2  sumfwnh,saj de. meta. tw/n evrgatw/n evk dhnari,ou th.n h`me,ran avpe,steilen auvtou.j eivj to.n avmpelw/na auvtou/Å 3  kai. evxelqw.n peri. tri,thn w[ran ei=den a;llouj e`stw/taj evn th/| avgora/| avrgou,j 4  kai. evkei,noij ei=pen( ~Upa,gete kai. u`mei/j eivj to.n avmpelw/na( kai. o] eva.n h=| di,kaion dw,sw u`mi/nÅ 5  oi` de. avph/lqonÅ pa,lin Îde.Ð evxelqw.n peri. e[kthn kai. evna,thn w[ran evpoi,hsen w`sau,twjÅ 6  peri. de. th.n e`ndeka,thn evxelqw.n eu-ren a;llouj e`stw/taj kai. le,gei auvtoi/j( Ti, w-de e`sth,kate o[lhn th.n h`me,ran avrgoi,È 7  le,gousin auvtw/|( Ot{i ouvdei.j h`ma/j evmisqw,satoÅ le,gei auvtoi/j( ~Upa,gete kai. u`mei/j eivj to.n avmpelw/naÅ 8  ovyi,aj de. genome,nhj le,gei o` ku,rioj tou/ avmpelw/noj tw/| evpitro,pw| auvtou/( Ka,leson tou.j evrga,taj kai. avpo,doj auvtoi/j to.n misqo.n avrxa,menoj avpo. tw/n evsca,twn e[wj tw/n prw,twnÅ 9  kai. evlqo,ntej oi` peri. th.n e`ndeka,thn w[ran e;labon avna. dhna,rionÅ 10  kai. evlqo,ntej oi` prw/toi evno,misan o[ti plei/on lh,myontai\ kai. e;labon Îto.Ð avna. dhna,rion kai. auvtoi,Å 11  labo,ntej de. evgo,gguzon kata. tou/ oivkodespo,tou 12  le,gontej( Ou-toi oi` e;scatoi mi,an w[ran evpoi,hsan( kai. i;souj h`mi/n auvtou.j evpoi,hsaj toi/j basta,sasi to. ba,roj th/j h`me,raj kai. to.n kau,swnaÅ 13  o` de. avpokriqei.j e`ni. auvtw/n ei=pen( ~Etai/re( ouvk avdikw/ se\ ouvci. dhnari,ou sunefw,nhsa,j moiÈ 14  a=ron to. so.n kai. u[pageÅ qe,lw de. tou,tw| tw/| evsca,tw| dou/nai w`j kai. soi,\ 15  Îh'Ð ouvk e;xesti,n moi o] qe,lw poih/sai evn toi/j evmoi/jÈ h' o` ovfqalmo,j sou ponhro,j evstin o[ti evgw. avgaqo,j eivmiÈ 16  Ou[twj e;sontai oi` e;scatoi prw/toi kai. oi` prw/toi e;scatoiÅ

R95 Mateo 20:1 "El reino de los cielos es semejante a un hombre, padre de familia, que salió por la mañana a contratar obreros para su viña. 2 Y habiendo convenido con los obreros en un denario al día, los envió a su viña. 3 Saliendo cerca de la hora tercera del día, vio a otros que estaban en la plaza desocupados 4 y les dijo: "Id también vosotros a mi viña, y os daré lo que sea justo". Y ellos fueron. 5 Salió otra vez cerca de las horas sexta y novena, e hizo lo mismo. 6 Y saliendo cerca de la hora undécima, halló a otros que estaban desocupados y les dijo: "¿Por qué estáis aquí todo el día desocupados?". 7 Le dijeron: "Porque nadie nos ha contratado". Él les dijo: "Id también vosotros a la viña, y recibiréis lo que sea justo". 8 "Cuando llegó la noche, el señor de la viña dijo a su mayordomo: "Llama a los obreros y págales el jornal, comenzando desde los últimos hasta los primeros". 9 Llegaron los que habían ido cerca de la hora undécima y recibieron cada uno un denario. 10 Al llegar también los primeros, pensaron que habían de recibir más, pero también ellos recibieron cada uno un denario. 11 Y al recibirlo, murmuraban contra el padre de familia, 12 diciendo: "Estos últimos han trabajado una sola hora y los has tratado igual que a nosotros, que hemos soportado la carga y el calor del día". 13 Él, respondiendo, dijo a uno de ellos: "Amigo, no te hago ninguna injusticia. ¿No conviniste conmigo en un denario? 14 Toma lo que es tuyo y vete; pero quiero dar a este último lo mismo que a ti. 15 ¿No me está permitido hacer lo que quiero con lo mío? ¿O tienes tú envidia, porque yo soy bueno?". 16 Así, los primeros serán últimos y los últimos, primeros, porque muchos son llamados, pero pocos escogidos.

  “Los obreros dela viña”. El texto es limitado por dos versículos que se repiten Mateo 19:30 y Mateo 20:16 con la idea de los primeros postreros y los postreros primeros. El contenido  narrado dentro de los dos versículos necesariamente tiene que referirse a los dos versículos limitantes y la idea de los primeros y postreros. El término griego que se usa para los primeros es protos y hay que mantener la idea de quienes son los primeros para poder entender los postreros y el elemento de sorpresa de la parábola.
            La interpretación que siempre se ha presentado en la mayoría de escritores y pastores es que Dios es el dueño de la viña, que la viña es la obra del señor, o Israel o la Iglesia o a veces el mundo, que los trabajadores son los pastores o líderes o los pecadores y que la invitación a diferentes horas son las invitaciones a las personas y las oportunidades que se les da muestra el aspecto misericordioso del dueño de la viña y el denario es la salvación que da el dueño de acuerdo a su voluntad sin tomar en cuentea el trabajo de los viñadores. Al comenzar a pagar primero a los  últimos pareciera que cumple con la idea de los dos versículos que abren y cierran la narración.
            Las dificultades que encontramos con este tipo de interpretación son: 1) al presentar al Señor de la viña, como persona rica con tierras de negocio y empleados, como representante de Dios o que lo simboliza  es contrario al contexto donde se da un rechazo al joven rico y su amor a la riqueza, y donde se afirma Mateo 19:23 “De cierto os digo, que difícilmente entrara un rico en el Reino de los cielos”. 2) La forma como la parábola presenta al dueño de la viña como una persona dictatorial y usando el poder de la riqueza en forma dura y sin compasión, es él quien define el salario y como pagarlo sin tomar en cuenta las diferencias de tiempo de trabajo, único derecho del trabajador y mucho menos si el salario es justo o no, al no tomar en cuenta la situación de la persona, pues también depende si el trabajador es soltero o casado y con hijos. Es una definición de salario tipo capitalista. Frente al reclamo usó el poder del dinero “¿No hicimos un contrato?” , es decir estoy pagando lo acordado, “no puedo hacer lo que quiero con lo mío”  y si no le gusta lo que hago y como lo hago, tome lo suyo y váyase. De paso condenándolo a estar sin trabajo pues queda como una persona que reclama y que fomenta los problemas. 3) No idealizamos a los trabajadores ya que ellos también olvidan que los últimos también necesitaban comer y no muestran solidaridad ni por los últimos ni por el que reclama por su derechos ya solo él que carga con toda la condena de parte del señor de la viña. 4) Todavía tenemos pendiente sobre quienes son los primeros y quienes los postreros.
            La mejor solución a la dificultad interpretativa se encuentra en Mateo 20:25-27 que define quienes son los primeros, los grandes, los gobernadores de las naciones,  los que ejercen potestad sobre otras personas. El versículo 27 expresamente usa la palabra protos para designar a quienes tienen el poder y la riqueza y que ellos serán los postreros y quienes son pobres, que alquilan su vida diariamente para obtener su alimento y el de su familia esos son los postreros que en el Reino de Dios serán primeros. En la parábola el primero es el dueño y los postreros los trabajadores de la viña. La enseñanza escondida aquí es que en el Reino de Dios las normas son diferentes a las estructuras económicas de este mundo. Que nuestra interpretación tiene que ir en favor del débil que en este caso es el asalariado.
            La siguiente parábola en consideración para los aspectos económicos es la de los talentos Mateo 25:14-30 y Lucas 19:11-27. Comparando las dos parábolas encontramos mucho en común y algunas diferencias en Lucas se habla de minas y no de talentos. La palabra talento se usa mucho en las congregaciones para hablar de capacidad de una persona o de un don dado por Dios y que debe ser usado en servicio de la comunidad. Este uso ha servido para disfrazar un poco el sentido económico de parábola, también hay alguna diferencia en cuanto al valor de lo dado por el señor a sus siervos un talento es aproximadamente 5000 denarios o cinco mil días de trabajo, mientras que una mina son solo 100 dracmas aproximadamente 100 denarios. Dado mi interés en resalta la injusticia económica voy a tomar como valor de referencia los talentos de Mateo. Otras diferencias en las dos narraciones son: un hombre que se va lejos(Mateo), un hombre noble va a un país lejano a recibir un reino(Lucas), los habitantes del país mandan una delegación para acusarlo y que no le den el reino(Lucas), en Mateo al siervo que no produce lo mandan a las tinieblas de afuera en Lucas a los descontentos políticos y al siervo que no produce los decapitan frente a su señor.
            La doctrina de la segunda venida de Cristo tuvo alguna demora en su formulación, en los evangelios pareciera que seria casi inmediata, Pablo pensaba que el estaría vivo, así que asignar a las parábolas una doctrina desarrollada de la segunda venida de Cristo estaría fuera de lo intentado en una parábola en tiempo de Jesús.
            La interpretación mas usada en nuestros medios es que el hombre o hombre noble representa a Jesús quien tiene que salir y dejar a sus siervos llevando a cabo su plan y para ello les da los recursos que bien utilizados les permitiría cumplir lo ordenado y planeado por el Señor. Que el Señor retorna en forma inesperada, así será la segunda venida, y va encontrar que algunos de sus siervos cumplieron bien el trabajo asignado de acuerdo a sus capacidades pero que uno no lo hizo. Este uno representa a las personas que teniendo la oportunidad de participar en los planes de Dios no lo hacen[11].
            En una congregación estudiando la parábola en la versión de Lucas una persona pregunta si no es esa la manera que los gobernantes de Palestina hacían, ir a Roma a recibir el reino de parte del Imperio y que algunas veces se enviaban delegaciones acusando a los candidatos y que cuando el candidato recibía el visto bueno de Roma volvía y mataba sus enemigos. El relato de Lucas es bastante cerca de la realidad durante el gobierno romano en Palestina.
            Vamos a explorar algunas ideas en la parábola, lo evidente es que hay dos clases de siervos los que cumplen la voluntad del hombre noble y hay los que no la cumplen y que tienen mas bien un tipo de crítica y rechazo por su señor. Lo escondido es primeramente preguntarnos que significa ser “buen siervo y fiel” que para empezar el texto esta usando dos conceptos diferentes, ser buen siervo, que podría ser que cumplió con lo planeado por su señor en una forma obediente y sin ninguna complicación y lo de fiel que no tiene que ver con su rendimiento sino con su lealtad. Podría trabajar bien y no ser fiel o podría ser fiel y no trabajar muy bien. La experiencia me ha mostrado que los poderosos a veces toleran la ineficiencia pero no la deslealtad. Para peor si la persona es ineficiente y a ello le agrega la infidelidad lo único que queda es decapitarla.
            ¿Qué es ser buen siervo? Que la persona cumple con lo encomendado por su señor y en este caso es hacerlo mucho más rico. Su señor espera un rendimiento del 100% cualquier cosa menos es una falta. Pero que es 100% en este caso, si como dijimos antes un talento equivale a 5000 denarios o días de trabajo cinco talentos serian 25.000 días de trabajo o sea unos 75 años de trabajo, si valoramos uno año de trabajo en un país empobrecido del tercer mundo en unos 2000 dólares  serian unos 150.000 una cantidad grande. El problema es que el siervo tiene que duplicarlo en no mucho tiempo y al mismo tiempo ganar para vivir el y sus empleados. La experiencia nos dice que para duplicar una cantidad grande tiene que ser a través del negocio y la explotación usando las leyes del mercado de comprar barato y vender caro. Hay que quitarle sus posesiones a las personas débiles, no pagar salarios justos ni seguros, evitar todo gasto en beneficio de las personas y acumular las ganancias. El significado real del ser buen siervo es que la persona es capaz de tomar el dinero de sus conciudadanos de alguna manera para poder entregarlo a su señor que es el verdadero dueño y representante del sistema. La idea presentada por Malina sobre la limitación de los bienes por causa de la tierra y de la población misma es importante, no hay bienes en cantidades infinitas para que todas las personas puedan tener todo lo que quieren, siempre debe haber un tipo de limitación por causa de otras personas y la situacion[12].
            Dos de los siervos son buenos, producen el 100% y además son fieles no participan de la embajada acusadora ni quieren defender a sus consiervo pues ahora ellos están en el sistema y disfrutan de sus beneficios es decir del gozo de su señor. El tercer siervo es definido como siervo inútil o mal siervo.
            Recordando que estamos buscando lo escondido, lo no evidente debemos explorar la conducta del llamado siervo inútil o mal siervo. Porque es inútil, porque no produjo dinero para su señor. Algunos aportes del siervo inútil, malo y probablemente infiel.
            Primeramente, es una persona honrada pues no se gasto el dinero de su señor ni huyó con el talento.
            En segundo lugar es una persona inteligente que hace sus análisis de la realidad en forma honesta y acertada. Dice “Señor, te conocía que eres hombre duro, que siegas donde no sembraste y recoges donde no esparciste,”. Esta afirmación no es desmentida por el señor lo que quiere decir que el análisis es correcto y muestra un carácter desagradable del señor. Siega donde no siembra, es decir se aprovecha del trabajo de otras personas, recoge donde no esparce es decir se aprovecha de toda oportunidad que se le presenta. Y el pobre siervo dice que tuvo miedo, y con mucha razón.
            En tercer lugar es una persona que trabaja para sostener a su familia, durante todo el tiempo mantuvo su casa. No fue por pereza que no quiso duplicar el dinero de su señor.
            En cuarto lugar es una persona valiente y consecuente con sus decisiones, confronta a su señor sabiendo que esta arriesgando su vida y probablemente la vida de su familia.
            En quinto lugar el criado no quiso participar del sistema de explotación para tomar el dinero y la vida de sus consiervos para cumplir la meta de hacer más rico a su señor.
            Por ultimo y muy importante para nuestro estudio, es lo que podríamos llamar reserva de conciencia. El tercer siervo no quiere participar de los métodos y objetivos del dueño pues sabe que va contra los derechos de los otros y se rebela en base al derecho de la libre conciencia. Estaríamos mucho mejor si los directivos de empresas grandes decidieran en base a su conciencia no obedecer las políticas de las empresas que van contra el medio también, los derechos de los trabajadores, o que los militares usaran su conciencia para rechazar ordenes que vayan en contra de la vida de otras personas y que sean injustas.
            Jesús cuenta la historia y deja que los oyentes hagan sus propias conclusiones, probablemente para las personas de Israel que de tiempo en tiempo veían como esta situación se llevaba a cabo no era extraño que un hombre noble fuera al extranjero a recibir un reino. Probablemente recordaban como Herodes el grande va a Roma a conseguir apoyo para establecer su gobierno y aun con tropas romanas toma a Jerusalén.
 “Probablemente tenemos en estos rasgos una segunda parábola del pretendiente al trono, autónoma en su origen, que enlaza con la situación histórica del año 4 A.C. Arquéalo partió entonces hacia Roma, para hacer confirmar su dominio sobre Judea, al mismo tiempo una embajada judía de 50 personas viajó a Roma para intentar impedir su nombramiento”[13]. Este hombre tiene riqueza y tiene criados de manea que escoge entre sus servidumbres los mas leales y les entrega su fortuna y su casa. Tiene tres objetivos claros legitimar su reino, mantener en orden el país durante su ausencia y hacerse más rico.
            El hombre es entonces el producto de la situación política y económica del tiempo de Jesús, pero además es un hombre que nos es querido por una parte del pueblo que gobierna y además tiene fama de ser duro, aprovechado, abusivo y parece que también repondría  violentamente contra sus enemigos y contra los que no hacían su voluntad. Con mucha razón el criado tuvo miedo y su miedo se cumplió fue decapitado. Su crimen económico lo puso con los desleales al sistema, aunque se presenta frente a su señor y entrega el dinero al no producir ganancias para su señor, lo que es símbolo de un sistema, es declarado rebelde, malo, inútil y su vida es puesta junto con los rebeldes políticos. Era un sistema impuesto donde aun la critica  económica podría ser considerada traición.
            Concluyendo con los comentarios a esta parábola tenemos que buscar ‘¿que hay en ella que es semejante al Reino de Dios? Definitivamente el reino de Dios no tiene nada que ver con la duplicación del dinero pues generalmente se duplica o triplica sin tener en cuenta el sufrimiento que ello causa a otras personas o las políticas que hay que implementar para el crecimiento del capital. Tampoco el Reino de Dios tiene como ejemplo las acciones del hombre, a si sea noble, pues es un ejemplo del tipo de gobierno cliente de potencias extranjeras, es un ejemplo de capitalista despiadado y en un ejemplo de gobernante tirano. Esta situación solo nos deja al tercer criado como  posible ejemplo del Reino, este criado es honesto, trabajador, conoce la situación tanto de sus consiervos como la de su amo, es crítico de la situación, se mantiene dentro del sistema con su critica y actitud de protesta, arriesga su familia y su vida para mantener su principios y es martirizado por ello. Este tipo de contrasentido de la parábola encaja bien en el sentido de la sorpresa de las parábolas, concuerda con las enseñanzas del reino, y finalmente aporta al entendimiento del reino donde hay que cuidar a las demás personas aun a costa de su propia vida.
            Otro caso, tenemos una amplia discusión si el relato de Lucas 16:19-31 es o no una parábola, muchos de las personas que trabajan las parábolas se inclinan por dejar fuera el pasaje por cuanto se narran hechos que no concuerdan con la realidad, lo que hace imposible una comparación. Aunque no la aceptemos como una parábola es importante el relato por los temas con énfasis económicos que tiene. Además el contexto anterior es una parábola donde lo económico es importante aunque su interpretación es difícil.
            Generalmente vemos en el pasaje Lucas 16:19-31 la creatividad del escritor y el uso de las herramientas literarias para presentarnos un mensaje importante y que marca el centro mismo de la literatura lucana. Un interés en las relaciones de las personas a partir de lo económico. El pasaje puede ser estudiado dividiéndolo en tres escenas: una escena en la tierra, otra que relaciona a Lázaro y el rico  en el Hades y una final que se  preocupa por otras personas que viven todavía.
            Un primer paso en este acercamiento es destacar los valores ideológicos del narrador. [14] El narrador nos da una descripción en contrastes pero fiel a una probable situación de dos hombres un rico y otro pobre. El narrador adorna sus personajes el rico lo viste de púrpura, ropa de reyes y ricos, lino fino, generalmente de importación y  gozaba cada día de lo bueno de la vida. En el otro lado pero cerca del rico tenemos un hombre pobre es decir no tiene lo que tiene el rico tiene empleo pues está enfermo, ni ropas, ni comidas festivas cada día y más bien tiene llagas. Nadie lo ve porque el rostro de la pobreza no se ve y el rico solo lo ve cuando cree que puede obtener algún beneficio. Cuando comparamos las dos descripciones inmediatamente nos ponemos a favor de Lázaro y no hacemos ningún tipo de juicio para entender la situación si el rico es rico porque fue trabajador y el pobre es pobre porque no supo administrar su vida. De todas manera el narrador nos dice que la situación de Lázaro es desastrosa es pobre, esta enfermo y ni puede comer la comida de los perros. El deseo del narrador es ganar el aprecio por el pobre y crear el desprecio por el rico. Es decir es un escrito ideológico y con una profunda critica social, a grupos y gobiernos que permiten que estas situaciones se den y lleguen a ser comunes.
           
La primera  escena termina cuando  el narrador hace uso de su poder de vida y muerte afirmando que los dos personajes mueren y aun en la muerte el narrador continua creando la opinión favorable sobre el pobre. El rico muere y hay funeral el pobre muere y parece que no hay funeral y son los ángeles quienes se encargan de su entierro. Llama la atención el hecho que el narrador inclusive pareciera que ve los ángeles cuando llevan a Lázaro al seno de Abraham una figura de mucho significado para los judíos aunque para nosotros no tiene mucho que comunicarnos.
Nuevamente el narrador nos presenta una concepción de su cosmovisión y como la sociedad y especialmente como los religiosos creían que sería la vida después de la muerte. En un lado esta Lázaro en una situación de privilegio con Abraham, una probable representación de Dios. En otro lado esta el rico y de una vez el narrador introduce la idea de llamas y fuego como parte del castigo. Hay que resaltar el hecho que el narrador es capaz de ver y de escuchar lo que sucede en dos lugares tan diferentes y probablemente distantes como el seno de Abraham y el Hades.
En la parte final tenemos los aspectos didáctico de la narración, al no encontrar  repuesta favorable a su petición personal el rico se acuerda ahora de sus familiar y no quiere que de ninguna manera ellos vengan al mismo lugar. Es importante ver que el rico ha cambiado no solo de situación sino también de algunos conceptos sobre las otras personas. Apela a la misericordia de Abraham, virtud que él no tuvo en vida, ahora ve el rostro de la pobreza representado en Lázaro cuando ya no hace falta y se despierta en él su responsabilidad y solidaridad con su familia. No habla para nada de solucionar o comenzar a cambiar o que su familia comience a cambiar las condiciones  de las personas pobres de su época.
La narración puntualiza algunos aspectos que generalmente en las iglesias y en la sociedad  evitamos comentar o que preferimos espiritualizar porque nuestro propio sistema es muy similar. En todas las grandes capitales de América Latina encontramos los ricos que visten de púrpura y que gastan en forma desordenada los recursos del mundo y al lado de ellos están los Lazaros cubiertos de llagas, viviendo en los barrancos, basureros y lugares de peligro.  Muchas veces recibiendo menos atención alimentos y servicios que las mascotas domesticas de las personas ricas.
Primeramente tenemos que decir que el escritor de Lucas 16 esta en contra de las situaciones de injusticia que permiten a unos grupos tener todo lo que desean y otros grupos que no tienen ni lo mínimo para vivir. Para el escritor no es posible que existan están situaciones y que se esperara al juicio eterno en el mas allá para mostrar su desaprobación. El escritor esta decididamente en contra del rico, no le da nombre, no lo presenta arrepentidos sino aun que el Hades busca hacer prevalecer algunas de sus ideas , es una persona que no puede cambiar, y la situación narrada  pareciera que hay un beneplácito por lo que le esta aconteciendo al rico después de su muerte y que ello podría ser la norma para las personas ricas. El narrador pone en boca de Dios “Hijo, recuerda que durante tu vida recibiste tus bienes, y Lázaro, igualmente, males; pero ahora él es consolado aquí, y tu estás en agonía.” 
Para el escritor su ideal del cristianismo no podría tener este tipo de discriminación y por lo contrario una señal del Reino es cuando todos pueden compartir solidariamente los recursos disponibles.

6. Parábolas y gobierno
            Hay varias parábolas que podemos relacionar con el gobierno en parte porque muchos de los protagonistas de ellas son personas con poder que toman decisiones que afectan a otras personas. Veremos varias  parábolas que nos llaman atención, la de los dos siervos Mateo 24:45-51  la de la parábola del banquete, la de la viuda y el juez injusto.
NT Mateo 24:45 Ti,j a;ra evsti.n o` pisto.j dou/loj kai. fro,nimoj o]n kate,sthsen o` ku,rioj evpi. th/j oivketei,aj auvtou/ tou/ dou/nai auvtoi/j th.n trofh.n evn kairw/|È 46  maka,rioj o` dou/loj evkei/noj o]n evlqw.n o` ku,rioj auvtou/ eu`rh,sei ou[twj poiou/nta\ 47  avmh.n le,gw u`mi/n o[ti evpi. pa/sin toi/j u`pa,rcousin auvtou/ katasth,sei auvto,nÅ 48  eva.n de. ei;ph| o` kako.j dou/loj evkei/noj evn th/| kardi,a| auvtou/( Croni,zei mou o` ku,rioj( 49  kai. a;rxhtai tu,ptein tou.j sundou,louj auvtou/( evsqi,h| de. kai. pi,nh| meta. tw/n mequo,ntwn( 50  h[xei o` ku,rioj tou/ dou,lou evkei,nou evn h`me,ra| h-| ouv prosdoka/| kai. evn w[ra| h-| ouv ginw,skei( 51  kai. dicotomh,sei auvto.n kai. to. me,roj auvtou/ meta. tw/n u`pokritw/n qh,sei\ evkei/ e;stai o` klauqmo.j kai. o` brugmo.j tw/n ovdo,ntwnÅ

R95 Mateo 24:45 "¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente, al cual puso su señor sobre su casa para que les dé el alimento a tiempo? 46 Bienaventurado aquel siervo al cual, cuando su señor venga, lo halle haciendo así. 47 De cierto os digo que sobre todos sus bienes lo pondrá. 48 Pero si aquel siervo malo dice en su corazón: "Mi señor tarda en venir", 49 y comienza a golpear a sus consiervos, y aun a comer y a beber con los borrachos, 50 vendrá el señor de aquel siervo en día que este no espera, y a la hora que no sabe, 51 y lo castigará duramente y pondrá su parte con los hipócritas; allí será el lloro y el crujir de dientes.

Observaciones.
            Hay una relación entre esta parábola y la delas diez vírgenes en por lo menos tres aspectos: el criado que hace bien las cosas es definido, entre otras cosas, como alguien (fro,nimoj) la traducción puede ser prudente o sabio; el término (Croni,zei ) esta usado en las dos parábola para decir que el señor se tarda, y la venida inesperada del mismo. Las comparaciones entre los dos siervos (gobernantes) son sumamente ininteresantes: los dos son siervos escogidos, el uno es sabio el otro no lo es, el uno es fiel a sus señor en su gestión de gobierno el otro es fiel a si mismo, el uno sirve el otros se hace servir, y finalmente los dos reciben recompensa.
La parábola de los dos siervos que podemos definir como  dos tipos de  gobiernos que narra Mateo 24:45-51 muestra características del gobierno bueno o malo. Igual que la parábola de las vírgenes de la cual hemos hecho algunos comentarios atrás, esta parábola, ha sido centrada en una interpretación que muestra como será la segunda venida de Cristo.
            Las dudas sobre la interpretación centrando todo en la preparación de los creyentes para la segunda venida de Cristo y dándole una dimensión puramente escatológica, se mantienen ya que en mi opinión, esta interpretación  no es muy convincente. Parte de las dudas es que perdemos la descripción de un gobierno cerca de la voluntad de Dios y a las enseñanzas del reino  y la descripción de un gobierno que es anti reino.
            Una verdad que mantenemos es que tanto el buen gobierno como el mal gobierno están sujetos al juicio de Dios. Esta enseñanza es fuertemente mantenida en el libro de Apocalipsis. Otro aspecto enfatizado por el Nuevo Testamento es que el buen gobierno y el mal gobierno no se definen en base a la riqueza de una constitución o a su herencia histórica o su religión y ni siquiera a si acepta no la Biblia. El criterio de definición es mucho más mundano y simple. El criterio son las acciones del gobierno sobre las personas gobernadas.
            Las cualidades del gobernante y las acciones a favor o en contra de las personas bajo su gobierno definen el gobierno. El primer gobernante es fiel, es siervo, y es prudente. Es puesto sobre la casa de su señor para que le de a sus consiervos el alimento a tiempo. Este gobierno es fiel a los principios de su señor es decir tiene que proteger la vida, dar oportunidades a las personas, controlar el mal. Es siervo es decir el gobierno no es un fin en si mismo si no que esta en función de su señor y de sus conciudadanos. El protagonismo de algunos de los gobernantes modernos, a semejanza del siervo malo, muestra que se consideran ellos mismo como señores absolutos. Aunque las cualidades son muy importantes para definir el gobierno lo que finalmente da la clave es el tipo de acción a favor del pueblo. El proteger un pueblo de las ambiciones de una multinacional que vende servicios o que explota la tierra es ser gobierno y responder a sus responsabilidades. El vender o traicionar a quienes supuestamente deben servir es ser un mal siervo y un mal gobernante.
            El texto define la acción con tres palabras dar, alimentar y a tiempo. En primer lugar hay que tomar en cuanta que los tres vocablos están dados en relación a consiervos es decir a personas que han ganado el derecho de recibir porque son los sujetos de producción de los bienes que van a consumir. Son  trabajadores quienes han trabajado toda su vida para que en un momento tengan el privilegio de recibir, que puedan recibir para continuar produciendo. En términos modernos estamos hablando de recibir un salario digno en recompensa de un trabajo y aun más importante de recibir un salario de jubilación.
            El termino traducido como comida (trofh.n..) es también traducido como vida. Es decir el recibir la comida que no es un regalo sino un derecho es recibir la vida. Es recibir las condiciones necesarias para vivir, no solamente alimento sino vivienda, medicina, tiempo para su propio plan, educación y respeto. En tiempos modernos tenemos algunas dificultades porque los gobiernos crean políticas contra el dar “gratis” servicios de salud, complementos alimentarios, lugares de vivienda y los políticos cuando los hacen lo usan como propaganda para mostrar las bondades personales, del partido o del gobierno. Han perdido el foco, lo que dan no es de ellos es producto del pueblo es producto de quienes trabajan y no reciben lo justo. El ultimo termino es que los medios de vida que el gobierno provee con el dinero del pueblo deben ser bien administrado de manera que se reciba a tiempo. Es común que se arregle un camino cuando ya han muerto muchas personas, que se crea un hospital después del sufriento de los niños y niñas enfermas, que se recibe una jubilación cuando están muertos o casi puertos los beneficiarios.
            El mal gobierno es aquel que no cumple con lo anterior, no es fiel ni al pueblo ni a su señor, no da ni provee nada, pues cree que todo le pertenece, no le importa ni la vida  ni la conservación de la vida y ni tampoco cumple a tiempo. Como el señor se demora el mal siervo toma el lugar de su señor.
            El mal gobierno además tiene una marca que el texto la muestra con el  verbo golpear Mateo 24:49 (tu,ptein ), generalmente es golpear en la cara a una persona prisionera o que no se puede defender, tenemos este uso en Hechos 23:3b cuando golpean en la cara a Pablo quien esta prisionero y también se usa en Lucas 22:64 y Marcos 15:19 cuando Jesús esta prisionero y mas aun, según Lucas, con los ojos vendados y en Marcos se usa una caña(bambu). La caña probablemente se abre, en los primeros golpes, dejando bordes con filos que cortan pero que no quiebran huesos ni matan. Tenemos aquí una descripción de algo que es muy común en los gobiernos modernos: la tortura. Jesús tiene los ojos cubiertos para no ver a sus torturadores y evitar identificaciones, es golpeado para causar dolor y debilidad pues con los golpes de la caña(bambu) se sangra pero no lo suficiente para morir rápido pero si suficiente para mantener al prisionero débil y sin energía para resistir.
            La comparación entre un buen gobierno y un mal gobierno es evidente para mi en esta parábola. La pregunta que me asalta es ¿por qué no es tan evidente para otras personas la descripción de los gobiernos en el texto?
            El gobierno bueno es fiel a un proyecto a favor de los gobernados el mal gobiernos es solo fiel a si mismo.
            La comparación entre un buen gobierno y un mal gobierno es evidente para mi en esta parábola. La pregunta que me asalta es ¿por qué no es tan evidente para otras personas la descripción de los gobiernos en el texto?
            El gobierno bueno es fiel a un proyecto a favor de los gobernados el mal gobiernos es solo fiel a si mismo.
            Los dos gobiernos reciben recompensa el bueno mas trabajo y responsabilidades el malo un castigo y la destitución como gobernante.

Parábola de la gran cena(transformación de un gobierno). La parábola se encuentra en Mateo 22:2-14 y Lucas 14:15-24. Comparando  las dos parábolas hay varias diferencias, en Mateo el personaje que invita es un rey y en Lucas es un hombre, las invitaciones son hechas a las personas que daban apoyo a su reino, pero hay una indiferencia por parte de ellos a asistir al banquete y en Mateo maltratan a los criados y hasta los matan. La gran diferencia es la violencia mostrada por el rey en Mateo que no aparece en Lucas,  contra los que no quisieron venir en las primeras invitaciones. Los invitados son personas fuertes pues hay que enviar ejércitos para matarlos y parece que tenían una ciudad que es quemada. El mensaje en esencia es similar hay un cambio en los sujetos de invitación a la fiesta, lo que podemos interpretar como un cambio o transformación en la gestión de gobierno. Vamos a centrar nuestras reflexiones sobre la versión de la parábola en Lucas.
            La ocasión de la parábola en Lucas es una cena. Es importante recordar que mucho de lo enseñado y vivido por Jesús se dio en lo que ha sido llamado el compañerismo de mesa. Una de las actividades especiales en el ministerio de Jesús fue comer con otras personas y hacer de ello un tipo de parábola actuada. En Mateo 9:10-13 que se encuentra también en pasajes paralelos Jesús esta comiendo con los recaudadores de impuestos y con los pecadores y aparece la acusación ¿Por qué come vuestro maestro con los publícanos y pecadores? Se ha comentado que las comidas con las personas definidas como pecadoras tenia por lo menos tres propósitos; mostrar en forma actuada que el movimiento de Jesús permitía una intimidad con las personas rechazadas por la sociedad y el sistema cultural de la época(Mateo 9:11 y paralelos), otro propósito fue protestar contera las discriminaciones que la sociedad hacia contra las personas o pobres o consideradas pecadoras por una serie de definiciones legales y finalmente el comer con las personas discriminadas en la sociedad era también una señal del Reino y que en el banquete divino todas las personas tienen acceso (Mateo 22:2, el Reino es semejante a la celebración de un banquete).
            En Lucas la parábola esta dirigida a las personas que están sentadas a la mesa con Jesús por lo cual todo se encuentra en un ambiente didáctico. Hay una enseñanza importante en la parábola que Jesús quiere trasmitir, como siempre la enseñanza tiene que ser nueva, contradictoria, y sorpresiva enmarcada dentro de las enseñanzas generales de Jesús. El verbo traducido invito es kaleo el cual es muy rico en significados es llamar y también es invitar. En el uso del NT es usado I Corintios 1:9 con la idea de llamar de la oscuridad a la luz, en I Pedro 5:9 “..os llamó a su gloria eterna en Cristo” y en I Timoteo 6:12 “.. echa mano de la vida eterna a la cual fuiste llamado..” . Podemos decir que la invitación hecha para asistir a la gran cena es una invitación a salvación y vida eterna. La parábola continua mostrando el rechazo de la invitación por las personas que tenían la obligación de aceptarla, o por lo menos se esperaba que la aceptaran. Las dos primeras razones por el rechazo de la invitación son de tipo económico, la compra de tierra y el probar nuevos utensilios de cultivo. La tercera es de tipo familiar. 
            Tanto en Mateo como en Lucas la reacción del rey o hombre que invita es de enojo de manera que en Mateo se usa la maquinaria militar para poner en orden a los rebeldes. Es decir el rechazo fue considerado como traición o rebelión al orden establecido. Podemos analizar este hecho porque muestra que el gobierno central esta débil o que ha dado señales que fueron interpretadas por los gobernados de diferentes formas. ¿Podríamos pensar que los ricos que mantenían el gobierno sospechan o saben que hay en el gobierno una tendencia de favorecer a las personas empobrecidas? En nuestro tiempo cuando la clase que detenta el poder sospecha que vienen cambios que no los favorecen, emigran, se llevan el dinero o se oponen a la gestiona central de gobierno. Dado que tenemos tres diferentes rechazos podríamos imaginar las razones por las cuales los ricos rechazan la invitación, el gobierno central esta atentando contra la tenencia de la tierra por ello hay que enfatizar que el rico compró tierra, esta atentando contra la producción por lo que hay que enfatizar que los bueyes son símbolo de producción y finalmente el gobierno central esa atentando contra las costumbres morales y hay que demostrarle que la familia y la tradición es mas importante que su invitación.
            Definitivamente la clase social pudiente tenia razón el gobierno representado por el hombre no es de fiar. Ante el contratiempo no vacila en enviar a sus servidores, es decir usar el aparato del estado para llevar a cabo su fiesta, a traer a la gente pobre de la ciudad los busca por las calles y callejones a los pobres, mancos, los ciegos y los cojos. Esta lista es muy reveladora, hay dos grupos dentro de los gobernados, los que tienen dinero y pueden comprar la tierra, los que tienen tierra y pueden comprar bueyes y los que tienen tiempo, fuerza y dinero para casarse y oponerse a su señor. Por el otro lado están los que no tienen tierra ni casas y viven en las calles y callejones y que tampoco tienen el respaldo de familia y ni bienes para pagar médicos y servicios de salud. Estos últimos son la contraparte del sistema político y económico imperante. Si unimos ahora la invitación y el concepto de salvación con la invitación general a las personas empobrecidas de una sociedad y que están en un medio ambiente urbano podríamos decir que la salvación esta ahora dirigida a la población empobrecida de una ciudad.
            La parábola nos esta hablando de grupos sociales y sus intereses, un grupo social que gobierna, otro que es rico y apoya el gobierno, un tercer grupo de personas pobres y enfermas que viven en la ciudad y finalmente un grupo campesino pobre. Las personas de los caminos ni están cultivando la tierra ni tienen tierra, estos  están en los caminos y por los cercados. ¿Están esperando la posibilidad de cultivar un pedazo de tierra que otra persona mantiene cercada y que tiene que pedir permiso para cultivarla?
            La parábola en su conjunto es representando la situación de una sociedad agraria con unos pocos poseyendo la tierra y muchos trabajando como jornaleros y sufriendo las enfermedades comunes de la época. Para nuestro trabajo lo que deseaba resaltar es como la parábola muestra el cambio de un gobierno en cuanto a sus prioridades. No justificamos los gobiernos pero nos parece que esta mas cerca del Reino aquel gobierno que ofrece espacio a las personas que carecen de los cuatro elementos muy importantes en el desarrollo de la vida: un lugar donde habitar pues viven en las calles y los callejones, una mínima atención a su salud, un empleo y tierra para cultivar sus propios alimentos
            A partir del concepto del Reino desarrollado en los evangelios nos atrevemos a pensar que la parábola de la gran cena esta preocupada por mostrar que Dios tiene interés y preocupación por los pobres. Que para un gobierno que desee mostrar lealtad a las enseñanzas de Jesús tiene que poner como prioridad dentro de su gestión de gobierno la vivienda, la salud, el empleo y la posibilidad de producir y alimentos, todo esto dirigido a las personas pobres.
            Quiero citar algunas ideas de Malina y Rohrbaough sobre esta parábola cuando las comentan en su versión de Mateo y de Lucas[15]. Afirman que las excusas, de los invitados, son una señal indirecta de desaprobación pero no exploran el porque la desaprobación y detrás de la fiesta hay una serie de elementos entre los que se incluye el asunto de honor y vergüenza pero que hay que considerar asuntos de política, economía y énfasis sociales. Dicen Malina y Rohrbaough “ Ahora los que no pertenecen a al elite están invitados. Al invitar a las personas no pertenecientes a la elite a la parte de la ciudad donde el palacio esta el rey esta rompiendo las costumbres de la elite que mora en esta parte de la ciudad”. Es claro para estos autores que la ciudad estaba divida entre grupos y clases y generalmente los pobres vivían fuera de los muros y había guardias para mantenerlos fuera de algunas áreas. Estos autores afirman que comer juntos indicaba que las personas invitadas compartían preocupaciones y  rango social.
            En América Latina tenemos el desafió de cambiar los beneficiarios de los sistemas de gobierno, por muchos años los grupos poderosos han legislado para beneficio de ellos mismos y tanto el gobierno como los grupos religiosos han protegido y privilegiado a quienes tienen el poder económico y forman la cúpula social. Cualquier tipo de gobierno que busque abandonar los viejos y comunes compromisos con las clases sociales pudientes debe ser tenido en cuenta y buscar la manera de apoyarlo. Reconociendo que también son gobiernos humanos y están sujetos a la corrupción, y a crear nuevos privilegios.
            Otra parábola que llama la atención, en el estudio de los gobiernos, las relaciones de genero y aun lo de servicio, es la parábola de Lucas 18:1-8 de la viuda y el juez injusto. La parábola esta unida por la idea de oración, aunque nosotros tenemos otros énfasis en nuestro trabajo. Para Bultmann[16] la nota introductoria del autor en el versículo uno es vaga y el verdadero sentido estaría en el versículo siete. Este versículo  resalta el carácter de Dios para con los escogidos y de una vez señala quienes son los escogidos y los no encogidos. Nos parece que el tema principal es mostrar que Dios esta interesado en la justicia para las personas que no tienen protección. Un tema muy usado en buena parte de la parábolas por ejemplo: mi interpretación de Mateo 20:1-16 los trabajadores y el señor de la viña, donde los trabajadores son los privilegiados y en Lucas 19:11-27 en cuanto a los talentos (minas) donde le héroe es el tercer siervo por no participar del sistema injusto aun cuando sea martirizado por ello.
            Vamos a tratar de describir los dos personajes que encontramos en la parábola destacando sus virtudes y defectos y buscando la manera de entrelazarlos con las enseñanzas del reino. Para ello estaré usando la idea de John Elliot[17] en cuanto a la oposición de grupos o personas como método. La ciudad o pueblo no tiene nada de especial, salvo que es el lugar donde el narrador sitúa su historia.
            Veremos en primer lugar la viuda y su situación dentro de la cultura y especialmente en el pueblo de Israel. El termino griego xira se puede encontrar unido con la palabra mujer o solamente viuda. Pero la palabra fue usada especialmente para mostrar pobreza y necesidad además muchas veces se une con el término huérfano para formar una unidad de personas necesidades las viudas y los huérfanos. Entre las viudas tenemos a Ana(Lucas 2:37), mención a la viuda de Sarepta dentro de la ideología de Lucas(4:25 y 26) para mostrar el cuidado de Dios para las personas necesitadas sin tomar en cuenta la raza o nacionalidad de la persona. La viuda de Nain (Lucas 7:11ss), la acusación de que los escribas y fariseos se comían los bienes de las viudas (Lucas 20:47). En Lucas 21:2ss la viuda es comprometida con Dios y también es pobre y sirve como contraste con los hombres buenos y cumplidores de las normas religiosas. Hay una línea de pensamiento un poco agresiva contra las viudas que se puede ver en I Timoteo 5:3-13 donde el escritor tiene una serie demandas sobre las viudas, que la familia las cuide, que tenga una conducta perfecta, cosas que no se pide a los hombres, y que sea ya de edad avanzada para evitar que las asalten los placeres. En la misma línea en Apocalipsis 18:7 la prostituta dice que ella no es viuda. Pareciera que la viuda tenia sobre ella no solamente el hecho de ser sola, sin marido por cuando ha muerto, muchas veces pobre ya que la unidad familiar estaba centrada en el hombre, y pareciera que el sistema se prestaba para que fueran despojadas de sus bienes además  sin ningún tipo de representación legal. Además de esto siempre estaban bajo sospecha de actividades sexuales. Las recomendaciones de I Timoteo pareciera que están cuidando de las viudas pero hay una serie de elementos que el aparente cuidado pasa mas bien a ser un tipo de control severo y completo. Para un estudio mas detallado de este pasaje y la situación de las viudas en la cultura greco-judía  Tamez[18] ilustra y muestra las complejidades del pasaje y su ideología. Malina tiene un pequeño aporte sobre la viuda y resalta que generalmente el termino viuda tenia un matiz de silencio, alguien quien no se puede defender.[19]
            Volviendo a nuestro texto nos encontramos con una viuda, a quien le han hecho una injusticia ( o varias), que no tiene un hombre que la represente y tiene que estar constantemente llegando a la casa o lugar de trabajo del juez para reclamar sus derechos. Esta viuda esta lista a enfrentar una situación desfavorable ya que ella pide justicia (ekdikeson) de su adversario(antidikou) sabiendo que el juez es injusto (krites tis adikias). El juego de palabras, en la narración, es muy rico para mostrar una profunda ironía, una viuda sin poder, injustamente tratada por su adversario y por el juez, reclama sobre una injusticia cometida por un adversario(anti justicia) en la presencia de un juez injusto. La situación pareciera sin esperanza, pero hay un acción que permite el cumplimiento de la ley, la forma insistente de pedir la justicia. Probablemente soportó rechazos y desprecios pero la viuda continuo con sur reclamo.
            La situación no es explicada en sus detalles, para definir que reclamaba la viuda y que era lo que su adversario no quería darle. La situación puede ser presentada como la de una mujer joven que enviuda y queda sin un kyrios que la represente y la familia de su esposo no quiere o no puede cumplir la ley del levirato y probablemente tampoco quiere que siendo joven siga viviendo en la casa de su esposo y gastando los bienes de su esposo muerto ni devolver la dote que había traído a la familia de su esposo. La mujer esta reclamando uno o varios de estos derechos y su adversario no quiere otorgarlos, y en toda la narración su adversario no toma ninguna acción pues probablemente había pagado al juez para o demorar la solución o dar una solución favorable a él y su familia. La viuda la hacer publica su petición de justicia ha puesto en conocimiento de la comunidad lo que quizás esta siendo resuelto en forma muy privada.[20]
            En el otro lado tenemos a un juez injusto que de una manera común esta defendiendo a otro hombre que es catalogado como adversario de la mujer viuda. Es muy probable que tanto el juez como el adversario de la viuda pertenecían al mismo grupo social y por lo menos los dos son hombres. El juez además de ser definido como injusto, es decir que no se  apega a la justicia y el termino que se usa es adikias  que significa hacer lo erróneo pero es mucho mas fuerte que eso es hacer lo que no esta bien hacerlo, hacer lo que es reconocido como maldad o la antijusticia. La forma verbal del griego traducido como injusticia es definida como la violación de la ley tanto humana como divina y de manera que una persona sufre las consecuencias de esta violación.
            El narrador define al juez como una persona que “... ni temía a Dios ni respetaba a hombre alguno”. (v. 2) opinión que es aceptada y repetida por el mismo juez que dice “Aunque ni temo a Dios, ni respeto a hombre alguno” (v. 4). Explorando el significado de la frase nos encontramos con un burócrata que usa su posición para avasallar tres aspectos inherentes a su cargo: la justicia, es injusto, el servicio a las personas, no respeta a hombre alguno, y aun mas los principios de humanidad y respeto mantenidos por la creencia en Dios también son  ignorados. Uno de los aspectos importantes que resalta la parábola es el poder de la insistencia de parte de la viuda que no tiene poder pero que es capaz de ir con frecuencia a reclamar su derecho. Esto es resaltar el poder de una persona que reclama en forma constante demandando sus derechos.
            Otro aspecto del carácter del juez es su incapacidad de  sentir la  maldad de sus acciones, es decir ve como normal el actuar injustamente[21]. Esto acontece cuando quien esta a cargo de la justicia esta inmerso en una situación de injusticia que confunde lo correcto con lo incorrecto o que le da el mismo valor a lo aceptable y a lo inaceptable.  
            Con todo el juego de palabras en el texto griego sobre la justicia y la injusticia es posible ver también el aspecto de genero. Una viuda desamparada se enfrente a un adversario que encuentra apoyo en las costumbres y tradiciones de una cultura androcéntrica que tiene como personaje principal un juez injusto.
            Aunque el juez no le teme a nada finalmente atiende la petición ya que es un sin vergüenza y cabría la frase popular que “que le importa al tigre una mancha mas”  por la insistencia de la viuda con “la gota que quiebra  la piedra” resuelve el caso que favorecía a la viuda, pues el juez no seria avergonzado pero perdería su fama y fuerza al permitir que la viuda viniera todos los días  a pedir justicia.
            En la interpretación generalmente enfatizamos el poder de la oración que sin desfallecer puede obtener resultados. Este aspecto se amplia para cubrir los ayunos y las vigilias para que Dios viendo la insistencia y fuerza de la oración, de su pueblo,  responda en consecuencia. Me parece que el texto fue recompuesto para enfatizar la oración pero que en la parábola original el aspecto importante es la obtención de justicia. La frase de Jesús “no hará Dios justicia a sus elegidos, que están clamando a él de día y noche?”  muestra cual es que el nuevo proyecto de humanidad que tiene muy en cuenta la justicia y las personas pueden clamar a Dios para obtenerla. La respuesta de Dios es una respuesta vindicativa es decir que hace justicia quitándole poder al opresor. El hacer justicia a favor de la persona vulnerable es necesariamente controlar a quien actúa como anti-justicia.
            Vamos a cerrar las reflexiones sobre el gobierno y las parábolas con una pequeña historia que encontramos en Marcos 3:27 “Pero nadie puede entrar en la casa del hombre fuerte y saquear sus bienes si primero no lo ata: entonces podrá saquear su casa”. Myers toma este versículo para darle el titulo a su comentario de Marcos [22] y hace un extenso estudio de la parábola. Haremos uso de algunas de la ideas y al mismo tiempo estaremos presentando otras alternativas y críticas a la posición de Myers.
            El contexto del versículo muestra una serie de elementos muy interesantes, desde el inicio del evangelio de Marcos Jesús ha optado por comprometerse con los grupos diferentes a los grupos que gobiernan. Acepta el grupo de Juan el Bautista y toma el bautismo para mostrar su identificación con un profeta que se muestra diferente en su predicación, en su alimentación, en su vestido, y en su lugar de residencia. Es diferente en su predicación pues incluye la critica a los grupos religiosos importantes de su tiempo como fueron los escribas y los fariseos a quienes llama “camada de víboras”. Es diferente en lugar de su predicación busca el desierto, Jeus hara lo mismo aunque tambien va a la ciudad para predicar, su vestido y comida no concuerda con lo esperado de los lideres religiosos de su época como los fariseos o los saduceos y probablemente es mas cerca a los grupos apartados de Jerusalén como los Esenios.
            Continuando con el relato marquiano de Jesús, su ministerio esta entre los enfermos los pobres y los endemoniados y de acuerdo con su plan de anunciar el Reino escoge a sus discípulos de la gente del pueblo.
            Tanto Hunter como Myers[23] interpretan la parábola uniéndola con la promesa del siervo sufriente de Isaías 49:24ss de liberar al prisionero del valiente (fuerte, poderoso). Hunter enfatiza que el Siervo va a liberar con exorcismo a las personas del poder del maligno pero que también rescata las personas que son presas del poder del tirano. Da la fuerte influencia de la idea del Siervo en el evangelio de Marcos es fácil pensar que Jesús esta aceptando el papel del liberador de las personas del poder del maligno y con la parábola entra dentro de lo político para mostrar si la persona mas poderosa del mundo en su época era el emperador romano el poder de Dios encarnado en su Mesías es mas grande que el poder político.
            Myers comentando el pasaje de Marcos 3:20-35 le da el titulo de “Jesús declara la guerra ideológica”. Dentro de estos comentarios usa aspectos de la sociología para encontrar los antagonistas y coloca a Jesús frente al hombre fuerte.[24] Cuando la parábola clarifica que hay una lucha entre los poderes del anti reino y el poder del Reino de Dios nos invita a entrar en una análisis mas cuidadoso.
            Haciendo una paráfrasis de la parábola la podríamos leer así: nadie puede (dunamis) en la casa(imperio)  del poderoso (emperador) entrar y tomar sus bienes (utensilios escogidos) si primero al poderoso ata para su casa tomar. Para muchos biblistas la casa de Cesar fue el modelo de casa para los moradores del imperio(Elliot en el análisis de I Pedro) o por lo menos era lo que mejor entendían. En cuanto al termino poderoso es el mismo termino que Juan el Bautista usa para decir que detrás de el viene el que es mas poderoso (Jesús). La palabra que se traduce por bienes es usada por Lucas para referirse a Pablo  como utensilio escogido de Dios (Hechos 9:15).
            El aporte de Malina es muy interesante, el afirma que cuando hay una lucha de contrarios y uno de ellos es el estado o el gobierno o sus representantes lo primero que se hace es acusar a la otra parte de un desvío de alguna clase.[25] La familia de Jesús participa del esquema pues quieren llevárselo a casa para evitar mas vergüenzas y porque consideran que no esta ayudando en la construcción del honor de la familia. La acusación de desvío es afirmar que Jesús esta poseído por Satanás y de esa forma desvirtuar y desvalorizar todo su mensaje. Si esta poseído por Satanas o esta loco no puede razonar o lo que dice es malo pues sirve a su poseedor. Debemos recordar que en la misma línea Josefo no menciona a los zelotes sino en el año 66 ya que antes todos los opositores al imperio era bandidos y asaltadores.
Esta parábola no sirve para cerrar la parte de las parábolas y los gobiernos con algunas conclusiones:
1.      El poder de Dios no es solo  para liberar a las personas de la presencia y posesión demoníaca sino también es una promesa de libertar, a las personas que son sus utensilios escogidos, del poder  los tiranos.
2.      Los gobiernos aunque sean gobernados por persona sumamente poderosas que usan el poder de Satanás, siempre pueden ser dominados por el poder de Dios para permitir la libertad de las personas oprimidas.
3.      Los gobiernos nunca pueden ser un fin en si mismos. Los gobiernos pueden cambiar y mejorarse en el servicio de sus gobernados.


7. Parábolas y servicio

            Vamos a ver solo dos parábolas en lo referente al servicio, la parábola de Marcos 2:17 y la de Lucas 10:30-37.
            Los sanos (isxuontes)[26] no tienen necesidad de medico sino los enfermos (kakos). El texto hace el paralelismo de buenos con justos y enfermos con pecadores. Es muy importante la escogencia del vocabulario por parte del escritor,  usa la palabra correcta para los sanos pero para los enfermos no usa la palabra común para enfermo (asthenis)[27] que otros evangelios usan sino que continua la línea de Marcos 1:32 que habla de enfermos y endemoniados. Los enfermos y endemoniados reciben curación por parte de Jesús y uno de los demonios lo llama “el Santo de Dios”(Maracos 1:24). Esta frase podemos recomponerla para hablar del hombre santo de Dios o el hombre con una relación especial con Dios de manera que puede usar el poder de Dios para realizar los exorcismos y curar a las personas. Según Malina y Rohrbaugh[28] para las personas del siglo primero alrededor del mediterráneo las escala era la siguiente: Dios, nuestro Dios, otros dioses o hijos de dioses, dioses menos importantes que incluía los ángeles y los demonios, los seres humanos y seres inferiores a los seres humanos. Marcos presenta Jesús como una persona que posee el favor especial de Dios que puede oponerse a los demonios y aun romper las obras de otros dioses.
            El texto aparece en un contexto de compañerismo de mesa donde  Jesús llama a Levi y acepta comer con el y todos sus amigos lo que da ocasión de la crítica por parte de los escribas y fariseos sobre la pureza de las comidas. Critica que continua con el lugar y la sacralidad del sábado.
            El texto de Marcos 2:17 lleva a Dodd[29] a preguntarse si el ser justo y yo agrego  si el ser sano es un impedimento para poder recibir la atención del médico, la diferencia esta entre ser justo o sano realmente o solo en apariencia. La ironía es clara los que se creían fuertes y saludables no reconocen su necesidad mientras que otras personas consideradas pecadoras tienen la fortaleza suficiente para buscar la ayuda del medico y buscar el cambio en sus propias vidas.
            La frase puede representar todo lo que Jesús ha venido a ser, a buscar a los pequeños, a las ovejas perdidas de Israel a curar a los que sufren enfermedades o padecen necesidades y son despreciados por la sociedad.
            Como dijimos antes los sanos o los justos, irónicamente, son los que Juan el Bautista denomina como manada de víboras(Mateo 3:7), y a los que Jesús llama sepulcros blanqueados(Mateo 23:27) e hipócritas (Mateo 6:2, 6:5, 16:3 y 23:13). Los pecadores son, para Hunter y Jeremías, los que viven una vida inmoral,  como por ejemplo los adúlteros(as) y también los que ejercen profesiones que fácilmente permiten conductas inapropiadas como los cobradores de impuesto, los pastores, jugadores etc.[30]
Estos dos autores han dejado fuera el motivo económico, una gran mayoría de personas que ni eran inmorales ni tenían profesiones deshonrosas  como eran los campesinos y pequeños artesanos que producían para medio vivir porque o los dueños de la tierra o los comerciantes les quitaban buena parte de su producción y se enfrentaban al dilema pagar al estado los impuestos o pagar al templo sus obligaciones. La mayoría paga al estado pues la pena por no pagar era convertirse en bandido o fugitivo y en ocasiones hasta la muerte y la pena por no pagar los impuestos y diezmos al templo era ser considerados pecadores.
            Este dicho irónico esta lleno de profundas implicaciones, habían médicos y habían enfermos. Para nosotros la enfermedad es el tener el cuerpo, la mente o las emociones en un estado disfuncional y puede retomar su funcionalidad a través de las curaciones. Para la cultura mediterránea “el estado del ser personal era más importante que la capacidad de actuar o funcionar”. [31] Como habíamos visto antes en la sociedad judía y especialmente en los grupos sociales donde Jesús lleva a cabo su ministerio las personas pobres y enfermas son frecuentes. Marcos en los primeros capítulos nos muestra una serie de personas enfermas con fiebre, paralasis, posesión demoníaca etc y es lo mismo en Mateo 8-10. Por nuestro contacto con los evangelios tenemos un conocimiento parcial de la situación de las personas enfermas y la cantidad de ellos en Palestina. En cuanto al oficio de medico sabemos menos y por ello voy a mostrar algunas de las posibilidades. El medico generalmente recibía también el titulo de curador y habían diversas “especializaciones” y personas que ejercían algún tipo de medicina sin ningún entrenamiento. Al medico con entrenamiento le agregan la palabra sabio, un medico sabio era un medio que había recibido entrenamiento en el cual se podía confiar para seguir un tratamiento. Había una lista grande de gente que podríamos llamar trabajadores de la salud; los que curaban con planas, los que curaban con fármacos, los que curaban con masajes y también los médicos engañadores.[32] En general en Israel se recomendaba que los estudiosos de la ley vivieran en comunidades donde pudieran encontrar un medico. Por lo cual algunos deducen que la profesión de medico y los médicos en general eran personas reconocidas dentro de la comunidad y podrían ser considerados instrumentos de Dios.[33] El medico de esa época muchas veces era una persona con entrenamiento que utilizaba hierbas, oraciones, masajes, dietas y mucho sentido común.
            La parábola es una ironía contra las clases dirigentes tanto religiosas como del mundo secular que creían que tenían todas las respuestas a los problemas. Pero al mismo tiempo es un programa de trabajo para la entrada del reino. Los que se creen fuertes sanos e importantes no lo  son en el Reino de Dios y por lo contrario el Reino viene para participar y ayudar a las personas en necesidad. Esto incluye en forma especial a las personas que sufren de enfermedades y que por ellos son débiles. Puede ser que gran parte de los males que las personas sufren tienen como consecuencia las acciones de las personas  “sanas y poderosas”. Uno de los campos de trabajo de las personas comprometidas con el Reino de Dios es participar en toda acción que ayude a crear el bienestar de la persona, la familia y la comunidad.
            La parábola del buen Samaritano solo se encuentra en Lucas(10:30-37) y se acomoda muy bien dentro de la línea editorial de este evangelista, un interés en las personas pobres y débiles y una apertura para grupos no judíos probablemente porque el mismo no era judío.
            El escenario social es bien usado por parte del escritor e incluye aspectos importantes y pertinentes al grupo social al cual esta dirigida la parábola. Tenemos una situación de inseguridad en los caminos causada por el gobierno centralizado y en manos de grupos que buscaban solo su ganancia y quedar bien frente al poder del imperio al tener un país mas o menos sometidos. Había ladrones y grupos fuera de la sociedad que ponían en riesgo la vida y las propiedades de los viajeros. El asalto por parte de bandidos no era algo desconocido en Israel y especialmente en los caminos que conducían a Jerusalén.
            Dentro de este escenario fue fácil colocar un grupo social muy conocido y con el cual el pueblo tenia relaciones diarias, los religiosos. Jesús entra en una trilogía esperada y usada en las historias, dos anti héroes y un héroe o heroína por ello menciona: un sacerdote, un levita y cuando la audiencia esperaba que se mencionara un laico se menciona un samaritano. La introducción del héroe y que este sea samaritano, probablemente comerciante, que no tenían buena fama, es el clímax de la parábola en su contenido de sorpresa y desestabilización de conceptos. Los samaritanos eran los inmigrantes indeseados ya que no solamente competían por el espacio físico por recursos naturales lugares mejores para vivir, también competían por la herencia histórica ya que ellos se creían los verdaderos descendientes de Abrahán y competían por los libros sagrados, los samaritanos tenían su propia versión del Pentateuco y aun más los samaritanos creían tener el verdadero templo. Probablemente se creían los verdaderos creyentes y la parábola pareciera que les da la razón. Un samaritano opta por servir donde los judíos encargados del cuidado y el servicio se rehúsan a hacerlo.
            La interpretación propuesta es que la vida tiene prioridad sobre razas, religiones tradiciones y política. Que optar por la vida es costoso y pone en riesgo la propia vida la comodidad y los planes. Que optar por la vida no siempre se puede hacer dentro del respeto del status quo y que mas bien hay ir en contra de lo establecido.
            La palabra plision puede ser traducida como prójimo, pero también compañero, es usada en el versículo 27 en la respuesta del escriba y nuevamente la usa para preguntar sobre quien es el prójimo(v.29), y Jesús la usa en la recomendación final (v.36). El termino antropos del versículo 30 es usado para mostrar alguien que puede ser identificado ni como judío, ni coma samaritano ni como levita ni como sacerdote sino como un ser humano en necesidad. La palabra katebainen se usa para mostrar que el hombre iba de Jerusalén a Jericó y también el sacerdote y el levita, por lo cual si ayudaban al hombre y se contaminaban no importaba ya habían cumplido sus obligaciones religiosas en el templo. El termino listais puede ser traducido como ladrones o insurrectos, esto nos confirma que la situación social era muy compleja no solo habían ladrones sino también grupos armados que no estaban de acuerdo con el gobierno y creaban situaciones de inseguridad. Al finalizar la discusión muy retórica entre Jesús y el escriba con preguntas y contra preguntas, como era lo acostumbrado entre los maestros de la ley, Jesús enfatiza el verbo poieo (hacer) mostrando que el asunto no es tanto académico, irónico o de conflicto sino de servicio y protección a la vida donde el hacer es la diferencia.
            Veamos brevemente algunas ideas en la oposición de dos maneras de comprender y entender el compromiso con la vida y el servicio. Los religiosos tienen una misión que cumplir en su pueblo, ellos son los elegidos por Dios, son los que conocen la ley y probablemente algo de cuidados de la salud, son los que se han comprometido con Dios y con su pueblo a servir y cuidar la vida. A ellos se les presenta una oportunidad no planeada de salvar una vida a una persona no conocida en un tiempo no apropiado. Los religiosos deciden pasar sin atender el herido, también ellos podrían ser asaltados, el herido estaba fuera de su jurisdicción, los religiosos ya habían cumplido sus obligaciones en Jerusalén y no se consideran obligados a seguir en su papel de religiosos.
            El hombre sin hombre ni profesión aparente ha sido asaltado, probablemente por su propia culpa, viajaba solo, muy temprano y no era conocido por los religiosos.
            El samaritano es un comerciante pudiente, tiene un medio de trasporte, tiene dos denarios de los cuales puede prescindir, tiene aceite y vino, tiene un plan que cumplir, corre el riesgo de ser asaltado. Es un extranjero menospreciado que  no tiene ninguna obligación de hacer de su lugar de vivienda y negocios algo mejor. Es una persona aceptada únicamente por su utilidad pues es prácticamente enemigo de los judíos piadosos.
            La persona que se compromete con el servicio y la protección de la vida crea un mundo mejor, este compromiso muchas veces esta fuera de las instituciones, demanda sacrificios tiempo y la inversión de recursos. Crea conflictos con aquellos que deberían proteger la vida y no lo hacen.

Conclusiones

  1. Las parábolas tienen un mensaje para las personas de hoy. De la misma manera que tuvieron un mensaje para la audiencia de Jesús y mas tarde para las comunidades donde se redactaron los evangelios. Con el paso del tiempo y los cambios culturales, sociales, políticos y económicos se ha hecho necesario actualizar las interpretaciones. Que la interpretación dada en el primer siglo no fue adecuada para el segundo siglo y que hoy se hace necesario buscar la interpretación pertinente a nuestra época.
  2. El mensaje es siempre nuevo y desafiante. El mensaje de las parábolas en tiempos de Jesús fue desafiante y muchas veces escadalizante, y de la misma maneara hoy el mensaje del reino trasmitido en las parábolas es desafiante y escandaloso para sociedades y grupos que han domesticado el mensaje para hacerlo coincidir con sus aspiraciones, discriminaciones e intereses.
  3. El mensaje de ninguna manera puede ser la legitimación de las injusticias en lo económico, en lo de genero, en lo de gobierno sino más bien la presentación de nuevas alternativas, fundadas en el mensaje del reino de Dios.
  4. Debemos buscar interpretaciones que trasciendan lo evidente o las interpretaciones que permiten el mantenimiento de injusticias y relaciones asimétricas.
  5. El estudio de las parábolas es un trabajo nunca finalizado, con interpretaciones abiertas y susceptibles de cambio de acuerdo con las necesidades de las personas. El criticar el uso de la tierra, el criticar los gobiernos, el criticar las ideas sobre familia, el criticar las relaciones económicas y buscar en las parábolas como se presento el mensaje del reino dentro de su época y que implicaciones podemos destacar hoy en día en el tratamiento de los mismo problemas es una tarea para todos y todas y nadie tiene la interpretación definitiva pues ello le quitaría a la Palabra su utilidad y vigencia y al reino su carácter renovador y salvífico.
           
                       
           



Bibliografía


Dodd, C.H. Las parábolas del Reino. Madrid: Ediciones Cristiandad, 19974.
Dunn, James. D. g. Redescubrir a Jesús de Nazaret. Lo que la investigación sobre el Jesús Histórico a Olvidado. Salamanca: Ediciones Sígueme, 2006.
Guijarro, Santiago. Dichos primitivos de Jesús. Una introducción al Proto-Evangelio de Dichos Q. Salamanca: Ediciones Sígueme,2005.
Harnish, Wolfgang. Las parabolas de Jesus. Estella (Navarra): Una introducción hermenéutica. Salamanca: Ediciones Sígueme, 1989
Herzog, William R. Parables as Subversive Speech. Jesus as Pedagogue of the Oppressed. Louisville: Westminster/John Knox Press, 1994.
Hunter,  Archibald M.Interpreting the Parables.Philadelphia: Westminster Press, 1960.
Jeremías, Joachim. Las parábolas de Jesús. Estella (Navarra): Editorial Verbo Divino, 1991.
Kalas, J. Ellsworth. More Parables from the Back Side. Nashville, Abingdon Press, 2005
Malina, Bruce. J. El mundo del Nuevo Testamento. Perspectivas desde la antropología cultural. Estella (Navarra): Editorial Verbo Divino, 1995.
Malina, Bruce J. y Richard L. Rohrbaugh. Los evangelios sinópticos y la cultura mediterránea del siglo I. Estella (Navarra): Editorial Verbo Divino, 2002.
Marguerat, Daniel. Parábola. Estella (Navarra): Editorial Verbo Divino.
Myers, Ched. Biding the Strong Man. A political reading of Mark´s storyof Jesus. Marykoll:Orbis Book, 1992
Prouzato, Alessandro. Las Parábolas de Jesús I, salió el sembrador a sembrar.
Ramsey, Michaels. Servant of God. Jesus in Parable and gospel. Atlanta: Jonh Knox Press, 1981.
Tamez, Elsa. Luchas de poder en los orígenes del cristianismo. Un estudio de la 1 Carta a Timoteo. San José: DEI, 2


[1] Prouzato, Alessandro. Las Parábolas de Jesús I, salió  el sembrador a sembrar. Salamanca: Ediciones Sígueme, 2000. pp19ss. El autor hace seis planteamientos y tres preguntas que es importante tener en cuenta en un estudio de las Parábolas. 1) La parábola es sorprendente e introduce el Reino de Dios. 2) Jesús quiere trasmitir verdades mas profundas. 3) Las parábolas enseñan que Dios es el Dios de los perrunos. 4) Dios se presenta en la visión de su hijo. 5) Las parábolas están ligadas a la encarnación. 6) Cada parábola tiene varios significados posibles (polisemia). Las preguntas: ¿qué quería enseñar? ¿qué sorprende? ¿qué no es normal para la sociedad?
[2] Sánchez C. Edesio(Editor) Publicación de las sociedades bíblicas en homenaje a Plutarco Bonilla Acosta.  P. 153
[3] Sobrino, Jon. “Centralidad del Reino de Dios en la teología de la liberación”. En Mysterium Liberationes. Conceptos fundamentales de la Teología de la Liberación. Tomo 1. San Salvador: UCA 1991.
[4] Ibid. Centralidad…p.470
[5] Ibid. Centralidad …p. 483
[6] Ibis.  Centralidad ...p 491
[7] Jeremias, Joachim. Las parábolas de Jesús. Estella (Navarra): Ediciones Sígueme, 1971 pp. 184s.
[8] Algunas de las ideas fueron clarificadas en charlas con algunas de las colegas en la UBL.
[9] Herzog II, William r. Parables as Subversive Speech. Jesus as Pedagogue of theOppressed. Lousville: Westminster/John Knox Press, 1994.
[10] Aníbal Cañaveral es uno mis colegas con quien hemos concordado en mucho de lo enseñado por las parábolas en cuanto a lo económico y de quien he aprendido a mirar el texto con profundo interés en los temas de la tierra. Aníbal tiene varias publicaciones y especialmente artículos muy importantes en el tema. Se pueden comunicar con él a través de PROMESA en Colombia.
[11] Jeremias, Joachim. Las parabolas de Jesus. Estella: Editroial Verbo Divino, 1991. pp72ss. C.H. Dodd. Las parabolas del Reino. Madrid . Ediciones Cristiandad, 1974. pp.146ss.
[12] Malina, Bruce J. El mundo del Nuevo Testamento. Perspectiva desde la antropología cultural. Estella: Editorial Verbo Divino, 1995. pp12oss,
[13] Jeremias, Joachim. Las parábolas de Jesús op. Cit. P.73
[14] Para un estudio mas detallado del papel del narrador se pueden consultar David Rhoads, Hoanna Dewey y Donald Michie en Marcos Como Relato. Salamanca: Ediciones sígueme, 2002 y R. Alan Culpepper. Anatomy or the four Gospel. A study in Literary Design. Philadelphia: Fortress Press, 1987.
[15] Malina, Bruce y Richard L. Rohbaugh. Social Science Commentary on the Synoptic Gospels. Minneapolis: Fortress Press1992.  pp. 134 y 369.
[16] Bultmann, Rudolf, The History of the Synoptic Tradition. New York: Harper and Row, Publishers. 1963,pp 1993
[17] Elliott, John. Un Hogar pra los que no tienen patria ni hogar. Estudio critico social de l Carta primera de Pedro y su situación y estrategia. Estella: Editorial Verbo divino, 1995. pp9s
[18] Tamez, Elsa. Luchas de poder en los orígenes del cristianismo. Un estudio de la 1 Carta a Timoteo. San Jose: DEI, 2004, pp 95ss.
[19] Malina. Bruce y Richard l. Rohrbauth. Los evangelios sinópticos y la cultura mediterráneas del siglo I. Comentario desde las ciencias sociales. Estella (Navarra): Editorial Verbo Divino, 2002. p. 407.
[20] Herzog II Parables … p, 223
[21] Herzog II Parables… pp 220ss
[22] Myers, Ched. Binding The strong Man. A political Reading of Mark´s Story of Jesus. Marynoll: Orbis Books, 1992.
[23] Hunter Archibaldo M. Interpreting  p.49, Myers, Ched. Binding… p167.
[24] Myers, Ched binding…p, 166
[25] Malina y Rohrbaugh Los evangelios.....pp. 156ss
[26] Siguiendo nuestra manera de trabajar el texto buscamos primero algunos significados posibles para nuestro texto. El verbo griego para designar a una persona sana tiene varios significados: el principal es estar fuerte y ser poderoso, tener buena salud, ser competente y capaz, tener sentido, y ser valido.
[27] Kakos aquí es un adverbio que tiene el significado de estar físicamente enfermo o estar en sufrimiento también se usa para designar a alguien que habla en forma maligna.
[28] Malina y Rohrbough  pp170
[29] Dodd, C.H. Las parábolas del Reino. Madrid: Ediciones Cristiandad.1974. p.116
[30] Hunter. A.M. Interpreting  …p 52 Jeremías, Joachim: Teología del Nuevo Testamento. Vol. 1. La predicación de Jesús. Salamanca: Ediciones Sígueme, 1985.. p. 135
[31] Malina y Rohrbaugh Los evangelios…p.383
[32] Piñero, Antonio (ed) En la frontera de lo imposible. Magos, médicos y taumaturgos en el Mediterráneo antiguo en tiempos del Nuevo Testamento. Córdoba: Ediciones el Almendro, 2001. pp. 133
[33] Ibid. p. 243

2 comentarios:

  1. lo que todavía me sorprende es que sigan creyendo en el mito de la cruz.
    ¿Que evidencia histórica existe que Jesús fuera puesto en una cruz?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuántos stauros/palos travesaños, en la muerte del Nazareno....!? , Qué paradoja : la cruz como una letra Tau del paleohebreo ligeramente virada ( una 'x') ....esa es la 'locura de la cruz'...aquel despreciado Galileo estira sus brazos de Oriente ( el Naciente...la Vida) hasta el Occidente ( el Poniente...ocaso de la Muerte...esperanza de Resurrección), haciendose 'maldición' por Los Muchos...!!

      Eliminar